Apartamentos Blue Sea Fiesta Beachwww.blueseahotels.com
Hotel HSM Torre Blancawww.saintmichel.net
Apartamentos Europawww.europaapartamentos.com
Apartamentos Iriswww.iris-apartamentos.com
Hotel Amena Marwww.mallorcapalace.com
Apartamento Club Sa Comawww.clubsacomaapartamentosmallorca.com
Apartamentos Jardín del Orowww.melishotel.es
Hotel Casa Vicente
Apartament Los Geranios
Apartamentos Monac Beach
Apartamentos Alamoswww.apartamentosalamos.com
Apartamentos Cristinawww.cristinaapartaments.com
RURAL TOURISM
Ses Cases de Fetgetwww.sescasesdefetget.com
Finca Son Generwww.songener.com
Son Penya Petit Hotelwww.sonpenya.com
Hotel Rural Son Trobatwww.sontrobat.com
Cas Cabo Nouwww.cascabonou.com
S’Arboçarwww.sarbocar.com
Can Agustin
S’Hort de sa Begurawww.sabegura.com
Ses Bitles
Ses Cases Noveswww.sescasesnoves.com
El encinar Finca-Hotelwww.elencinardearta.com
Son Florianawww.protur-hotels.com
Ca s’Hereuwww.cashereu.com
Son Corbwww.soncorb.com
Ses Cases de Pulawww.pulagolf.com
(English) Importar
Importar activos
Privado: Eventos
Privado: Listado
Política de privacidad
Identificación
Consorci de Turisme de Son Servera i Sant Llorenç des Cardassar
Carrer Son Galta 4
07560 Cala Millor-Mallorca,
Illes Balears / España
CIF G57844193
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Consorci de Turisme de Son Servera i Sant Llorenç des Cardassar con domicilio social en Carrer Son Galta 4, 07560 Cala Millor-Mallorca, Illes Balears. Dirección de correo electrónico de Atención al Cliente info @ visitcalamillor.com, en adelante como VISITCALAMILLOR
VISITCALAMILLOR trata los datos de forma leal y lícita; únicamente trata aquellos datos que considera adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que los obtiene, y no los utiliza para finalidades incompatibles con aquellas para las que los datos han sido recogidos.
¿Para que utilizamos tus datos personales?
En VISITCALAMILLOR tratamos tus datos personales para gestionar los productos y servicios que solicitas y tienes contratados con VISITCALAMILLOR, así como comunicaciones entre usted y VISITCALAMILLOR.
Para acceder y/o navegar por el sitio web no es necesario aportar ningún dato. El carácter obligatorio de la respuesta a las preguntas que se plantean, o de los datos que se solicitan a través del sitio web, se indica mediante la incorporación de un asterisco (*) a continuación de la pregunta o campo del formulario. En caso de no proporcionarse los datos requeridos no será posible prestar el servicio o funcionalidad solicitados.
¿Por qué razón utilizamos tus datos personales?
A continuación, te explicaremos la base legal que nos permite tratar tus datos personales:
En cumplimiento de un contrato, para gestionar los productos y servicios que tienes, solicites o contrates con VISITCALAMILLOR.
Cuando nos das tu consentimiento para: (i) Ofrecerte información, productos y servicios de VISITCALAMILLOR, del Grupo y de terceros, (ii) para comunicar tus datos a entidades del Grupo para que te los puedan ofrecer o (iii) para utilizar tu información de forma anónima sin ninguna característica que te pueda identificar con la finalidad de realizar análisis y estudios estadísticos propios o de terceros.
Por interés legítimo de VISITCALAMILLOR, para que desde VISITCALAMILLOR podamos atender mejor tus expectativas y podamos incrementar tu grado de satisfacción como visitante de la zona, desarrollar y mejorar la calidad de productos y servicios propios o de terceros, así como realizar estadísticas, encuestas o estudios de mercado que puedan resultar de interés. Para conseguirlo necesitamos utilizar tu información sobre tu uso de productos, servicios y canales, de forma anónima sin ninguna característica que te pueda identificar.
Las cookies que utiliza VISITCALAMILLOR son anónimas y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. Las únicas cookies no anónimas, es decir, que permiten la identificación del usuario, son aquellas que el usuario voluntariamente activa al acceder al “Área Cliente” o “Área privada” del sitio web. Estas cookies almacenan el nombre de usuario en su equipo terminal, así como un hash del nombre del usuario y la contraseña, durante un periodo no superior a un mes, con la exclusiva finalidad de facilitar el acceso a las áreas restringidas al usuario sin necesidad de introducir manualmente las claves de acceso cada vez. Para conocer nuestra política de instalación y gestión de dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales consulta nuestra Política de Cookies.
Estos intereses legítimos respetan tu derecho a la protección de datos personales, al honor y a la intimidad personales y familiar. En VISITCALAMILLOR consideramos que, como cliente, tienes una expectativa razonable a que se utilicen tus datos de forma anónima (aplicando técnicas y medidas de seguridad que impidan tu identificación) para que podamos mejorar los productos y servicios y que puedas disfrutar de una mejor experiencia como visitante. Pero recuerda que recuerda que trataremos tus datos en base a un interés legítimo, siempre puedes ejercer tu derecho de oposición si lo consideras oportuno en la siguiente dirección: info @ visitcalamillor.com, o en cualquiera de nuestras oficinas.
¿Durante cuánto tiempo conservará el VISITCALAMILLOR tus datos?
Conservaremos tus datos personales durante la vigencia de la relación contractual. Las solicitudes de operaciones que no se firmen serán conservadas por VISITCALAMILLOR durante el plazo máximo de 6 meses, salvo que en la solicitud pactemos un plazo superior, para evitar duplicidad de gestiones ante tus nuevas solicitudes.
Una vez finalizado tus contratos, en VISITCALAMILLOR podemos mantener tus datos personales bloqueados durante los plazos de prescripción legal a los que consideremos afectados, que con carácter general son 10 años por normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo y hasta 21 años por aplicación del Código Civil y legislación hipotecaria. Transcurridos los plazos de prescripción legal, destruiremos tus datos. En caso de que no estén sujetos a ninguna prescripción legal procederemos a la destrucción de los datos una vez se haya hecho uso de los mismos.
¿A quién comunicaremos tus datos?
No cederemos tus datos personales a terceros, salvo que estemos obligados por una ley o que tú los hayas pactado previamente para la prestación de un servicio determinado.
Para poder prestarte un servicio adecuado y gestionar la relación que mantenemos contigo como cliente, en este aviso encontrarás una relación por categorías de empresas que pueden tratan tus datos por cuenta de VISITCALAMILLOR, como parte de la prestación de servicios que les hemos contratado.
Además te informamos que, para la misma finalidad que la indicada en el párrafo anterior, las siguientes sociedades que prestan servicios a VISITCALAMILLOR podría acceder a tus datos personales (transferencias internacionales de datos).
País
Empresa
Servicios
Garantías
España
Faqtoria Muntaner S.L.
Hosting y base de datos
RGPD
España
Universitat de les Illes Balears
Analitica y big data
RGPD
EE.UU
Google INC.
Almacenamiento y procesamiento y analítica de datos
Cláusulas contractuales tipo (*)
EE.UU
Amazon Web Services INC.
Servicios control de accesos y seguridad sobre aplicaciones en Cloud
Escudo de privacidad (**)
(*) Decisión de la Comisión Europea de 5 de febrero de 2010 relativa a las cláusulas contractuales tipo para la transferencia internacional de datos de carácter personal a los encargados de tratamiento establecidos en terceros países, de conformidad con la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.
(**) Decisión de Ejecución (UE) 2016/1250 de la Comisión de 12 de julio de 2016 con arreglo a la Directiva 95/46 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la adecuación de la protección conferida por el Escudo de la Privacidad UE-EEUU.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Derecho
Contenido
Canales de atención
Acceso
Podrás consultar tus datos personales incluidos en ficheros de VISITCALAMILLOR
Info @ visitcalamillor.com
Oficinas de turismo de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar
Rectificación
Podrás modificar tus datos personales cuando sean inexactos
Supresión
Podrás solicitar la eliminación de tus datos personales
Oposición
Podrás solicitar que no se traten tus datos personales
Limitación del tratamiento (1)
Podrás solicitar la limitación al tratamiento de tus datos en los siguientes casos:
- Mientras se comprueba la impugnación de la exactitud de tus datos.
- Cuando el tratamiento es ilícito, pero te opongas a la supresión de tus datos
- Cuando VISITCALAMILLOR no necesite tratar tus datos pero tú los necesites para el ejercicio o la defensa de reclamaciones
- Cuando te hayas opuesto al tratamiento de tus datos para el cumplimiento de una misión en interés público o para la satisfacción de un interés legítimo, mientras se verifica si los motivos legítimos para el tratamiento prevalecen sobre los tuyos
Portabilidad (1)
Podrás recibir, en formato electrónico, los datos personales que nos hayas facilitado y aquellos que se han obtenido de tu relación contractual con VISITCALAMILLOR, así como a transmitirlos a otra entidad.
Si consideras que no hemos tratado tus datos personales de acuerdo con la normativa, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)
Para ejercitar tus derechos, acompaña a tu solicitud una copia de tu DNI o documento equivalente acreditativo de tu identidad
El ejercicio de estos derechos es gratuito
(1) Disponible a partir del 25 de mayo del 2018
Asimismo, en cualquier momento, puedes retirar el consentimiento prestado sin que ello afecte a la licitud del tratamiento enviando tu solicitud a la dirección de email info @ visitcalamillor.com o acudiendo a alguna de nuestras oficinas de turismo. Recuerda acompañar a tu solicitud una copia de tu DNI o documento equivalente acreditativo de tu identidad.
USO DE COOKIES Y DEL FICHERO DE ACTIVIDAD
El prestador por su propia cuenta o la de un tercero contratado para la prestación de servicios de medición, pueden utilizar cookies cuando un usuario navega por el sitio web. Las cookies son ficheros enviados al navegador por medio de un servidor web con la finalidad de registrar las actividades del usuario durante su tiempo de navegación.
Las cookies utilizadas por el sitio web se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, y no proporcionan por sí mismas los datos personales del usuario.
Mediante el uso de las cookies resulta posible que el servidor donde se encuentra la web, reconozca el navegador web utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla, permitiendo, por ejemplo, el acceso a los usuarios que se hayan registrado previamente, acceder a las áreas, servicios, promociones o concursos reservados exclusivamente a ellos sin tener que registrarse en cada visita. Se utilizan también para medir la audiencia y parámetros del tráfico, controlar el progreso y número de entradas.
El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado de la recepción de cookies y para impedir su instalación en su equipo. Por favor, consulte las instrucciones y manuales de su navegador para ampliar esta información.
Para utilizar el sitio web, no resulta necesario que el usuario permita la instalación de las cookies enviadas por el sitio web, o el tercero que actúe en su nombre, sin perjuicio de que sea necesario que el usuario inicie una sesión como tal en cada uno de los servicios cuya prestación requiera el previo registro o “login”.
Las cookies utilizadas en este sitio web tienen, en todo caso, carácter temporal con la única finalidad de hacer más eficaz su transmisión ulterior. En ningún caso se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal.
DIRECCIONES IP
Los servidores del sitio web podrán detectar de manera automática la dirección IP y el nombre de dominio utilizados por el usuario. Una dirección IP es un número asignado automáticamente a un ordenador cuando ésta se conecta a Internet. Toda esta información es registrada en un fichero de actividad del servidor debidamente inscrito que permite el posterior procesamiento de los datos con el fin de obtener mediciones únicamente estadísticas que permitan conocer el número de impresiones de páginas, el número de visitas realizadas a los servicios web, el orden de visitas, el punto de acceso, etc.
SEGURIDAD
El sitio web utiliza técnicas de seguridad de la información generalmente aceptadas en la industria, tales como firewalls, procedimientos de control de acceso y mecanismos criptográficos, todo ello con el objeto de evitar el acceso no autorizado a los datos. Para lograr estos fines, el usuario/cliente acepta que el prestador obtenga datos para efectos de la correspondiente autenticación de los controles de acceso. Todo proceso de contratación o que conlleve la introducción de datos personales de carácter alto (salud, ideología,…) serán siempre transmitidos mediante protocolo de comunicación segura (Https://,…), de tal forma que ningún tercero tenga acceso a la información transmitida vía electrónica.
Aviso legal
1. Recogida y uso de la Información
Los datos identificativos y personales proporcionados en el marco del presente sitio web, vía formulario o vía e-mail, son confidenciales y formarán parte de los ficheros titularidad del propietario de esta web, y serán tratados por parte de este de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales. Al mismo tiempo, los usuarios autorizan expresamente al titular a enviarlos información respecto de novedades en el ámbito de los servicios prestados por la misma. Como usuario podrá en todo momento ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y en su caso revocación del consentimiento para la cesión de sus datos, mediante comunicación remitida a la siguiente dirección postal: Consorci de Turisme de Son Servera i Sant Llorenç des Cardassar, Carrer Son Galta 4, 07560 Cala Millor, Illes Balears (España)
2. Cookies y Archivos de Registro
Esta web podrá colocar una “cookie” en el disco duro de su ordenador con objeto de personalizar su uso del sitio web como idiomas o contacto. La cookie se guardará en el disco duro de su ordenador hasta que usted lo elimine. Podrá hacer que su navegador le avise de la presencia de cookies o que los rechace automáticamente dependiendo de la configuración de su navegdor. Si rechaza las cookies podrá seguir usando el sitio Web, si bueno esto podrá suponer la limitación en el uso de algunas de las prestaciones o impedir el buen funcionamiento.
3. Enlaces
Esta Web podrá contener enlaces a o desde otros lugares web. Debe saber que el titular de esta Web no se responsabiliza de las prácticas que, en materia de tratamiento de datos personales y copyright sigan los mismos.
4. Responsabilidad del contenido
Esta web y su titular se comprometen a publicar datos veraces, aun así, el titular de la misma no se hace responsable de cualquier datos incorrecto que pudiera haber sido publicado en esta Web.
5. Copyright
Queda totalmente prohibida cualquier reproducción, uso o comunicación total o parcial de los datos contenidos en esta Web sin autorización expresa de su titular. Cualquier infracción de esta condición quedará sujeta a los Términos y Condiciones de Servicios del titular.
6. Titular
Consorci de Turisme de Son Servera i Sant Llorenç des Cardassar
Carrer Son Galta 4
07560 Cala Millor-Mallorca,
Illes Balears / España
CIF G57844193
Tel. 971 813 442
Alojamiento
Hoteles abiertos temporada 2020
HOTEL
Hotel Mallorca Marwww.grupotel.com
Hipotels Hotel Hipocampowww.hipotels.com
Hotel Iberostar Cala Millorwww.iberostar.com
Hotel Marins Playa Suiteswww.marinshotels.com
Hotel Surwww.sur-hotel.com
Hotel Sentido Mallorca Palacewww.mallorcapalace.com
Allsun Hotel Sumbawww.allsun-hotels.es
Hotel Blue Sea Don Jaimewww.blueseahotels.com
Hotel Blue Sea La Pintawww.blueseahotels.com
Hotel Levante Parkwww.levantehotels.com
Hotel Levantewww.levantehotels.com
Hotel Sentido Castell de Marwww.sentidohotels.com
Hotel Sentido Pula Suites Golf & Spawww.sentidohotels.com
Tel: +34 971567307Hotel Sentido Pula Suites Golf & Spa
Hotel Som Fonawww.somhotels.es
Hotel Gran Solwww.levantehotels.com
Blue Sea La Niñawww.blueseahotels.com
Hotel Bikiniwww.universalhotels.es
Hotel Cala Bonawww.calabonahotel.com
Hotel Sentido Playa del Morowww.sentidohotels.com
Hotel Moreyówww.hotelmoreyo.net
Hotel Millor Sunwww.millorsun.com
Hotel La Lunawww.levantehotels.com
Hotel Villa Mielwww.hvm.es
Hotel Voramarwww.voramarhotel.com
Hotel Talayotwww.hoteltalayot.com
Hotel Brisa Marinawww.hotelmirgay.com
Hotel Cala Millor Gardenwww.gardenhotels.com
Hotel Girasolwww.hotelgirasol.com
Allsun Hotel Bahía del Estewww.alltours.de
Hotel Moritowww.hotelmorito.es
Hotel Atolónwww.hotelatolon.com
Hotel La Santa Maríawww.hotellasantamaria.com
Hotel La Santa María Playawww.hotellasantamaria.com
Sea Runner Cala MillorCala MillorPolígon de la Mar | 608 800 730
Oceans EdgeS'IllotPasseig Neptú | 644 250 966
Albatros DivingCala BonaCarrer del Xaloc, 5 | 971 586 807
Tenis Club Sa ComaSa ComaCarrer Mimoses | 971 180 075
Complejo Deportivo MunicipalSant LlorençCarrer de la Creu, 60 | 971 838 393
Club Padel Tenis Ca'n SimóCala MillorCarrer Almendros, 24 | 971 585 213
YvMar Tennis-Academy Sa ComaSa ComaYvMar TEnnis – Academy | 659 866 259
Pula GolfSon ServeraCarretera Son Servera – Capdepera | 971 817 034
Información turística
Oficinas de información turísticaCala MillorPlaça Eureka | 971 585 864Horario Abril a Mayo: de lunes a sábado de 9:00-17:00h., domingos y festivos de 9:00-13:00h.Junio a Septiembre: de lunes a sábado de 9:00-16:00h. y 19:00-21:30h., domingos y festivos de 9:00-13:00h.Octubre: de lunes a sábado de 9:00-17:00h., domingos y festivos de 9:00-13:00h.Noviembre a Marzo: de lunes a sábado de 9:00-13:00h., domingos y festivos cerradoe-mail: turisme.ss@sonservera.esSa ComaAvinguda les Palmeres s/n | 971 810 892Abierto (Marzo-Octubre) Lunes a Sábado: 9:00-14:00he-mail: omitsc@santllorenc.esVerS'IllotCarrer Llevant, 15 | 971 810 699Abierto (Abril-Octubre) Martes a Domingo: 9:00-14:00; Lunes (cerrado);e-mail: omitillot@santllorenc.esCala Millor Avinguda Badia de Llevant, 2 | 971 585 409Horario Abril-Octubre: lunes a viernes 09:00-16:00h; Sábado 09:00-14:00; Domingo 09:00-13:00h HorarioNoviembre-Marzo: lunes a sábado 09:00-13:00he-mail: omitcm@santllorenc.esCala BonaPasseig del Moll, 14-16 | 971 813 912Lunes a Viernes: 9:00-15:00 Sábados 9:00-15:00 Domingos y festivos cerrado.De Noviembre a Marzo cerradoe-mail:turisme.ss@sonservera.esCala MillorCarrer son Galta s/n | 971 813 442info@visitcalamillor.com
Cala Millor
El núcleo costero de Cala Millor está compartido entre los municipios de Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera, situado al noreste de la isla de Mallorca, y es el núcleo turístico más extenso de nuestro destino.
Paisaje y naturaleza. El mayor atractivo de Cala Millor es su extensa playa de arena fina y aguas cristalinas, de casi dos kilómetros de longitud, con un paseo marítimo que la recorre de principio a fin. Sol, mucho sol, su arena, el mar y la marina verde y protegida son los principales recursos naturales que identifican Cala Millor. Anterior al boom turístico de los años ‘60, Cala Millor era una playa larga con unas pocas casitas bajas, con dunas de arena y la típica garriga baja con pinos, tamarindos, matorrales, acebuches, sabinas, cardos y una fauna típica de la costa mallorquina de levante.
Alojamiento de calidad. A partir de los años ‘60 se empezaron a construir los primeros hoteles pioneros y al empezar el boom turístico se convirtió en un gran centro turístico, con una oferta de alojamiento muy variada y de calidad, con la mayoría de hoteles y apartamentos situados en primera línea de mar.
Cala Millor cuenta con una gran oferta en alojamientos y servicios complementarios que ofrecen al visitante unas vacaciones de calidad.
Los turistas vuelven año tras año, les gusta recorrer la playa, ir de excursión a caballo, a pie o en bicicleta por las zonas verdes de las cercanías, disfrutar de la gran oferta complementaria en deportes, ir a pasear por la tarde entre los comercios, cerca del mar o salir por la noche a cenar en los restaurantes o tomar una copa en los numerosos bares y cafés.
El destino CALA MILLOR se caracteriza por su atractivo para familias con niños y para el turista senior, por su gran oferta hotelera, tiendas y comercios, servicios, atracciones, paisaje y la seguridad y tranquilidad de la zona. Un gran centro turístico que atrae miles de visitantes que repiten sus estancias año tras año y generación tras generación, señal positiva del atractivo indudable de Cala Millor.
Tiendas y comercios. Hay una calle peatonal de un kilómetro de longitud que atraviesa Cala Millor de norte a sur, y está dotada de tiendas de ropa de marcas internacionales, joyerías, boutiques, perfumerías, tiendas de souvenir, de zapatos y ropa deportiva, además de bares y restaurantes, heladerías…
El núcleo también cuenta con farmacias, servicios médicos, policía local, guardia civil, bancos, supermercados, alquiler de coches, taxis, parques infantiles, bus público y también un minitren turístico que une Cala Millor con Cala Bona, s’Illot y sa Coma y que circula desde Semana Santa hasta octubre. También en Cala Millor, Sa Coma y S'Illot se celebra un mercadosemanal en verano.
Población local. El núcleo cuenta con zonas residenciales de pisos y casas, mas concentrado en la zona que pertenece al municipio de Son Servera.
Deportes. El carril bici en primera línea de playa invita a alquilar una bicicleta o carrito familiar para pasear. Para los que buscan unas vacaciones más activas, desde Cala Millor hay rutas de senderismo o ciclismo editadas que el visitante podrá obtener en las oficinas de información turística de la zona; cerca del núcleo turístico hay una gran oferta de instalaciones deportivas, gimnasios, spas, pistas de tenis, capos de fútbol y de golf, etc. Muchas de estas actividades se pueden practicar en los mismos hoteles. También los deportes acuáticos y marítimos abundan en las playas, como por ejemplo la vela, windsurf, padelsurf y buceo, además de excursiones en barco que salen desde Cala Millor (Playa de Cala Millor).
Desde Cala Millor, como si fueran dos brazos abrazando el mar, se ven las puntas de la Costa de los Pinos al norte y al sur sa punta de n’Amer(Espacio Natural de Especial Interés), una pequeña península casi plana situada entre sa Coma y Cala Millor. Se trata de un área protegida de la costa de levante, que pese a su reducida extensión presenta una gran variedad de paisajes de dunas, campos de cultivo, sabinar y pinar, y aunque no tiene alturas importantes constituye un buen mirador de la costa oriental de Mallorca. El paseo por este espacio natural nos dará la posibilidad de observar gran diversidad de plantas y animales. Durante su recorrido encontrará es Castell, un lugar emblemático y de especial interés en la zona y que cuenta con un pequeño museo que se puede visitar todo el año de forma gratuita.
Na Penyal es una colina que se levanta a escasos dos kilómetros de Cala Millor, una atalaya privilegiada sobre la costa. Sus alrededores son ideales para la práctica del senderismo.
Cultura. Cala Millor tiene su propio centro cultural, el Auditorio de Sa Màniga, que ofrece todo el año propuestas teatrales, audiovisuales, artísticas y musicales. Muchos de los hoteles ofrecen entretenimiento o algunos locales ofrecen música en directo. Las calles del núcleo y la zona están dotadas de esculturas y obras de arte de artistas locales. Y a finales de septiembre se celebran las Fiestas del Turista.
El paseo marítimo une Cala Millor con el puerto de Cala Bona al norte y sa Coma al sur. Cala Millor cuenta con dos oficinas de información turística.
Cala Bona
Cala Bona es un pequeño enclave marítimo del municipio de Son Servera que se caracteriza por su tradicional puerto de pescadores y por el tranquilo y sosegado ambiente que se respira en las terrazas de sus bares y restaurantes.
Antiguamente era un conjunto de casas de pescadores con su pequeño puerto.
Situada al sur del Port Verd y al norte de Cala Millor, está conectada con ambos núcleos por un paseo marítimo peatonal muy agradable. Hoy en día ya se han asentado zonas residenciales y se ha desarrollado una importante planta hotelera de gran calidad que atrae a familias y a turistas mayores por su gran tranquilidad, seguridad y ambiente acogedor. Además cuenta también con supermercados, tiendas, servicio de taxis, bus público, oficina de información turística, etc.
En el pequeño puerto se pueden contemplar las barcas de pesca típicas de Mallorca: los llaüts, hechas de madera y de unos 3 a 5 m de eslora. Antiguamente navegaban con vela latina aunque más tarde se equiparon de motores diesel y todavía se usan como embarcaciones de pesca profesional o de aficionados ocasionales, y también como embarcaciones de paseo.
En primera línea destacan tres playas rocosas protegidas con espigones artificiales. La playa principal de Cala Bona ha sido certificada por AENOR con la Norma UNE 170001 de Accesibilidad Universal.
En Cala Bona no se pierden las tradiciones y en plena temporada turística sus marineros celebran el día de su patrona: la Virgen del Carmen, el 16 de julio.
Sa Coma
Sa Coma es un núcleo turístico y residencial perteneciente al municipio de Sant Llorenç des Cardassar, en la comarca del LLevant de Mallorca. Cuenta con una zona residencial importante con servicios públicos de calidad, como por ejemplo, un colegio público, instalaciones municipales, unidad básica de salud, oficina de información turística y las oficinas centrales de la policía local del municipio.
La principal atracción de Sa Coma es su playa y Sa Punta de n’Amer , Espacio Natural de Especial Interés (ANEI) que separa Cala Millor de esta zona. Su playa, de más de 800 metros de longitud, se caracteriza por ser de arena fina y blanca, aguas claras y con servicios turísticos de calidad.
Sa Coma nace como urbanización turística y residencial en los años ochenta, cuando se empezaron a construir los primeros hoteles y apartamentos. Cuenta además con una oferta comercial y de servicios importante: tiendas, farmacias, comercios, supermercados, un mercado semanal todos los miércoles a partir de las 19h. de mayo a octubre y numerosas atracciones de ocio, bares, restaurantes, la mayoría de cocina internacional, centros de spa e instalaciones deportivas.
Sa Coma cuenta con un carril bici que llega desde Port Vell, al norte, y sigue toda la costa y el paseo marítimo de Sa Coma hasta s’Illot, en el sur. El servicio de tren turístico también recorre Sa Coma, uniendo esta zona con los demás núcleos; también cuenta con servicio público de bus, facilidad de acceso por carretera y zonas de parking.
Desde la playa se puede observar uno de los recursos más importantes de la zona, Sa Punta de n’Amer, uno de los enclaves naturales privilegiados de nuestro destino CALA MILLOR MALLORCA. Constituye uno de los alicientes más apreciados por el visitante; se puede disfrutar de este espacio contemplando la flora y fauna autóctonas y realizar excursiones a pie o rutas en bicicleta. Una de las visitas ineludibles es “El Castell”, una torre de defensa que formaba parte de la red defensiva de la isla de Mallorca. Es una torre peculiar, de base cuadrada y construida entre el siglo XVI y XVII. Los caminos son de fácil recorrido y el litoral rocoso permite tomar baños alejados de las playas, más concurridas. Otro atractivo de este núcleo es su paseo marítimo, paralelo a la playa y que une los núcleos de Sa Coma y s’Illot.
Las fiestas de Sa Coma se celebran a mediados del mes de julio y destacan por ofrecer gran cantidad de actividades para turistas y residentes: Feria Multicultural, conciertos y actividades deportivas.
S’Illot
S’Illot es un núcleo turístico costero compartido entre los municipios de Sant Llorenç des Cardassar y Manacor, al este de la isla de Mallorca. La frontera natural es la representada por el torrente de Ca’n Amer que recoge las aguas de las cercanías de Sant Llorenç, las montañas de Calicant, pasando por Son Carrió y desembocando al mar.
S’Illot cuenta con una zona residencial y establecimientos de alojamiento turísticos. Pero estas edificaciones no fueron las primeras en la zona. En pleno centro de s’Illot y a poca distancia del mar se encuentra un yacimiento arqueológico de grandes dimensiones, uno de los más importantes de Mallorca, tanto por su variedad monumental como por su dilatada evolución histórica. Los elementos más antiguos datan del 2.200 AC y existió como poblado al menos hasta la romanización en el siglo II AC. Un centro de visitantes de reciente creación ayuda a interpretar la vida cotidiana de nuestros antepasados en este poblado y merece una visita.
Paseando por s’Illot podemos disfrutar del puente sobre el torrente, de un pequeño astillero con llaüts (barcos autóctonos de pesca recreativa), en el extremo sur de la playa, y la vista de un islote (en catalán: illot) que caracteriza y da nombre a este núcleo.
El núcleo cuenta con la Playa de s’Illot. En este núcleo se respira tranquilidad, se pueden observar pescadores al alba y al atardecer sobre las rocas, y entre las luces y sombras de la puesta del sol encontramos a niños jugando en la playa. Los alojamientos turísticos se encuentran cerca de la playa y hay gran cantidad de comercios y restaurantes. El tren turístico llega hasta s’Illot, así como el carril bici que une Sa Coma, al norte, y sigue su recorrido hasta el núcleo de Porto Cristo, en el municipio de Manacor.
Las fiestas patronales de s’Illot se celebran a finales de agosto y su mayor exponente son los fuegos artificiales que se pueden contemplar desde la misma playa.
Costa dels Pins
Como su nombre indica, la Costa de los Pinos se sitúa en una ladera montañosa que forma parte de la sierra de Levante de la isla, que recorre desde la comarca de Artà hasta Felanitx en una cordillera discontinua y con alturas que nunca sobrepasan los seiscientos metros. La montaña que se alza detrás le protege del viento del norte y le separa del núcleo de Canyamel, perteneciente al municipio de Capdepera.
La Costa de los Pinos se adentra en el mar con multitud de calas, las más conocidas sa Marjal i es Ratjolí, perfectas para quienes buscan playas tranquilas e ideales para bucear y conocer la pacífica fauna marina de nuestras costas. Un lugar muy visitado por los turistas es el mirador des Cap des Pinar, al norte de la Costa de los Pinos, con unas espectaculares vistas de toda la bahía de Cala Millor. También hay rutas de senderismo por montaña que enlazan la Costa de los Pinos con Canyamel.
La Costa de los Pinos es famosa por su arquitectura y es principalmente una zona residencial de casas de lujo; de hecho cuenta entre sus residentes con multitud de artistas conocidos y magnates de los negocios que han decidido ubicar su residencia veraniega en esta costa. Tiene un pequeño centro comercial de un par de tiendas y restaurantes, un hotel emblemático, un campo de golf de 18 hoyos y disfruta además de un entorno paisajístico inmejorable. El pequeño centro comercial se encuentra al norte de la playa principal y se puede llegar andando, en bus público o minitren turístico.
Sant Llorenç des Cardassar
Sant Llorenç des Cardassar es el núcleo principal del municipio del mismo nombre y está situado al noreste de la isla de Mallorca. El año 1892 se independizó de Manacor y empezó su andadura como término municipal, tanto es así que es en este pueblo de interior donde se encuentra el centro administrativo del municipio.
Antiguos dichos comentan que un pueblo nace donde se encuentra agua, y así fue en el caso de Sant Llorenç des Cardassar; el Pou Vell, principal enclave para el suministro de agua, garantizó antaño el suministro de este bien tan preciado para las personas y animales de este pueblo.
El pueblo está situado en un valle, rodeado de un gran paisaje natural y agrícola. Sus possessions (fincas agrícolas típicas de Mallorca), las tierras, huertos y rebaños, son muy representativos de Sant Llorenç, muy relacionado con el campo y las tradiciones rurales.
Con la construcción de los primeros hoteles en la costa, el turismo, la construcción y las actividades asociadas han sido el motor económico del municipio, que se ha ido adaptado a los nuevos tiempos. Aunque la actividad económica principal es la turística, no se olvida todo lo relacionado con las tareas del campo, la carpintería y almacenes agrícolas, así como la industria del bordado, de gran importancia a mediados del siglo XX, con varios talleres en funcionamiento. Antiguamente, en verano, se oía el ruido de las máquinas al coser, pues las costureras salían a la calle para trabajar con el frescor del atardecer.
El pueblo cuenta con muchos servicios: restauración, comercio, servicios públicos, culturales y deportivos. Cada jueves tiene lugar el mercado semanal, en la plaza de la iglesia, con la venta de productos relacionados con la alimentación (fruta y verdura), menaje del hogar, ropa y plantas, entre otros. Otro lugar de interés es la plaza del ayuntamiento, lugar de importantes eventos y fiestas, así como también, la antigua estación del tren, reformada recientemente, convirtiéndose en un escenario idóneo para la realización de eventos, como la Feria Nocturna, que se celebra cada año en el marco de las fiestas patronales de agosto (Sant Llorenç, 10 de agosto).
Esta estación forma parte de la ruta de laVia Verde Manacor-Artà, ruta apta para la práctica del senderismo y cicloturismo y que sigue el antiguo trazado de la línea ferroviaria Manacor – Artà.
Entre los atractivos de interés destaca la Iglesia Parroquial de Sant Llorenç, en la Calle Mayor. Es un templo de estilo barroco con añadidos recientes; su fachada es de piedra lisa y ancha, sobria, muy común entre las iglesias barrocas mallorquinas, de formas cuadradas y con un frontispicio superior escalonado; acompañan la iglesia un campanario y una vicaría de aspecto historicista, entre gótico y románico.
Otra gran fiesta muy especial y apreciada es la Mare de Deu Trobada, que se celebra cada 8 de septiembre, con la iglesia como centro de todas las actividades.
El municipio de Sant Llorenç des Cardassar tiene una superficie de 82,1 kilómetros cuadrados, y su número de habitantes ronda las 8.000 personas. Está compuesto por dos localidades de interior, Sant Llorenç des Cardassar y Son Carrió, además de las poblaciones costeras: S’Illot,Sa ComayCala Millor.
Son Servera
Son Servera es el núcleo de población principal del municipio, situado al noreste de la isla de Mallorca sobre un monte con vistas al mar. Rodeado de un gran paisaje natural, cuenta con unas tradiciones ligadas a la agricultura, la ganadería y la pesca, hasta que el boom turístico convirtió el sector hotelero en su principal motor económico.
El pueblo cuenta con la sede central del Ayuntamiento y servicios esenciales de centro de salud, centros deportivos y culturales, centros educativos, bancos, servicio de correos, comercios y supermercados, bares y restaurantes, etc.
Son Servera presenta una arquitectura tradicional de estilo mediterráneo, y en pleno centro encontramos la plaza de San Juan y su iglesia del mismo nombre -con la torre de defensa de la antigua posesión de Frai Garí-, además de la Iglesia Nueva, una obra arquitectónica inacabada y abierta al cielo donde se celebran actos religiosos y culturales, diseñada por Joan Rubió, discípulo del gabinete arquitectónico de Antonio Gaudí, y que presenta los rasgos característicos del mejor modernismo del genial arquitecto catalán. Otros lugares de interés son: las cuevas de Son Sard, Pula (talayots, casas y molino), puente d’en Calet, molino de Can Xesc, Ca s’Hereu o la torre des Port Nou. También hay que aprovechar la Via Verde Manacor-Artà para senderistas y ciclistas, que pasa por el pueblo siguiendo la antigua ruta del tren.
El viernes, día de mercado popular, las calles del pueblo se llenan de vecinos y visitantes que aprovechan para recorrer todo el centro y hacer sus compras (fruta, verdura, ropa, plantas, etc.).
El municipio de Son Servera tiene una superficie de 42,56 km.² y unos 11.500 habitantes. Está compuesto por el núcleo principal de Son Servera y diversos núcleos marítimos: Cala Millor,Cala Bona, Port Verd, Port Nou, Port Vell y Costa de los Pinos.
Son Carrió
Son Carrió es un núcleo de población que pertenece al término municipal de Sant Llorenç des Cardassar en el noreste de Mallorca. Las carreteras que unen al pueblo con las poblaciones colindantes transcurren por un bello paisaje rural, especialmente atractivos son los accesos desde Sant Llorenç y Manacor, a su paso por Son Negre.
Se constituye como núcleo poblacional en el siglo XIX, como resultado de varias parcelaciones de propiedades agrícolas de Sant Llorenç des Cardassar y Manacor. Algunas operaciones inmobiliarias que recalificaron el suelo rústico en urbano permitieron crear un casco urbano a partir de la creación de la plaza de la iglesia y la posterior edificación del templo actual.
Son Carrió cuenta con servicios de restauración, servicios generales, delegación municipal, centro cultural (Ca n’Apol·lònia) y biblioteca. Uno de sus principales atractivos es su gastronomía, sobre todo, la relacionada con la elaboración de repostería tradicional, reconocida en toda la comarca. Otro punto de interés turístico es laIglesia de Sant Miquel, un templo de culto católico cuya construcción se inició en el año 1899, a partir de los planos esbozados por Mn. Antonio Maria Alcocer, revisados por Joan Guasp y ligeramente modificados por los arquitectos catalanes Antoni Gaudí y Joan Rubió. Se inauguró en el año 1907. Lo que más llama la atención del templo es la fachada de estilo neorrománico, el rosetón en forma de abanico y el campanario de cuatro pisos. Los edificios de la parte posterior siguen el mismo estilo constructivo, se trata de la vicaría y el antiguo convento de las Franciscanas.
La Vía Verde Manancor-Artà también tiene presencia en Son Carrió a su paso por la antigua estación de tren, reformada recientemente. La ruta es apta para la práctica del senderismo y el cicloturismo.
Son Carrió celebra sus fiestas patronales el día 8 de mayo (Sant Miquel) con actividades culturales y lúdicas a lo largo de la semana anterior y finalizando con una feria temática sobre las tareas y tradiciones rurales, una celebración que cuenta con una gran afluencia de residentes y la comarca de Llevant de Mallorca.
Fonoll MaríCala Bona | Passeig del Moll, 24 | 971 813 641.
Restaurante Es MolletS'Illot | Llebeig, 8 | 971 585 923.
Tasca des PortCala Bona | Passeig del moll 26 | 971 584 908.
Fladder vins i tasts mediterranisCala Bona | Passeig Maritim 38 | 630 186 369.
VoramarCala Bona | Llebeig, 3 | 971 586 602El Hotel Voramar se encuentra sobre la misma playa de la localidad de Cala Millor. Cuenta con una serie de servicios del cual podrá gozar de unas inolvidables vacaciones en Mallorca.
Sureda Julia G.Son Servera | Carrer de Montuïri | 971813359Escuela de Equitación
.
Viu AventuraCala Millor | Camí de son Moro, 2 | 620 020 904
Conocer Cala Millor
El destino de CALA MILLOR MALLORCA, se encuentra al este de la isla de Mallorca, en la comarca de Llevant y está formado por los municipios de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar.
Mallorca es la isla mayor del archipiélago Balear, se encuentra en el Mediterráneo occidental y cuenta con una gran diversidad paisajística y un climatemplado.
Si vienes con niños encontraras un destino acogedor y seguro.
Si buscas tranquilidad encontraras zonas de descanso, paseos y bellas localizaciones para contemplar la naturaleza.
Si buscas acción y deporte ponte las botas, camina, monta en bici, a caballo, juega al golf, al fútbol, al tenis, surfea, bucea, nada, etc.
Si quieres una experiencia auténtica, te ofrecemos la oportunidad de visitar los mercados locales, disfrutar de nuestras fiestas patronales, nuestra gastronomía, conocer los restos arqueológicos y nuestra historia.
¡Os esperamos para compartir experiencias en Cala Millor Mallorca!
¡Gracias por confiar en nosotros¡
La gestión del destino turístico de CALA MILLOR MALLORCA se lleva a cabo en coordinación entre los dos municipios y la colaboración público-privada para poder mantener un alto nivel de calidad, un alto grado de satisfacción y la fidelización del cliente y, dada la importancia del sector turístico en la economía local y los impactos sobre los recursos naturales, todas las decisiones se toman teniendo como objetivo principal el desarrollo de un turismo sostenible.
Para este fin, en febrero del 2013 el Ayuntamiento de Son Servera, el Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar y la Asociación Hotelera Bahía de Cala Millor - Sa Coma constituyeron el Consorcio de Turismo de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar.
Mapa
Visitas de interés
Poblado prehistórico de S’IllotS'Illot | 3 Carrer de Llebeig | 971811475Uno de los yacimientos más importantes de la cultura talayótica y postalayótica (850 – 123 ac) tanto por su variedad monumental, como por su compleja y dilatada evolución histórica.El centro de visitantes del poblado talayótico de s´Illot complementa la…
.
Sa Punta de n’AmerSa Coma | Punta de n'Amer | 971585409Espacio natural protegido de propiedad privada. La zona fue declarada Área Natural de Especial Interés (ANEI) en el año 1985. Está situada entre las urbanizaciones de Cala Millor y Sa Coma y ocupa aproximadamente 200 hectáreas de gran valor…
.
Torre de defensa “Es Castell”Sa Coma | Punta de n'Amer | 971585409También conocida como “Es Castell” (Castillo), la torre de defensa se encuentra ubicada en el Área Natual de Especial Interés de Sa Punta de n’Amer, entre Cala Millor y Sa Coma.Construida en el siglo XVII, sirvió de punto de…
.
Puerto de Cala BonaCala Bona | Polígon del Moll, 13-23 |Cala Bona es un núcleo marinero colindante a Cala Millor. El Puerto de Cala Bona es un pequeño puerto de pescadores que no ha perdido el auténtico encanto de otros tiempos. Lugar acogedor y con bonitas vistas en el…
.
Es PastoretSon Servera | Plaza de San Juan |Escultura en recuerdo de la epidemia de la peste de 1820La historia cuenta que el mes de mayo de 1820 un barco procedente de Tánger amarró en nuestra costa para enterrar en la arena, tapado con un capote, uno…
.
Es RentadorsSon Servera | PMV-4031, 9 |Lavaderos públicos construidos en el año 1905 por el arquitecto de provincias Sr. Juan Guasp en colaboración con el Sr. Pedro Orlandis, que dio 1.000 pesetas al pueblo para su construcción y poder tener así un lugar idóneo para…
.
Mirador de la Costa de los PinosCosta de los pinos | Avenida del Pinar, 110. |Un lugar emblemático y muy visitado por las vistas que regala. Hoy en día muestra centenares de candados en su barandilla. Un pacto de amor, un candado y la llave que es lanzada al mar como símbolo de eternidad.Ctra.Cala…
.
Església Parroquial de Sant Llorenç des CardassarSant Llorenç | Carrer Rector Pascual, 1 | 971 838781La iglesia parroquial aparece documentada por primera vez en la bula del papa Inocencio IV con el nombre de Santa María de Bellver. La actual iglesia tiene licencia real desde el año 1360 y desde entonces ha sido objeto…
.
Església NovaSon Servera | Carrer de ses Creus, 4 | 971 585864El proyecto de este emblemático punto del municipio de Son Servera fue encargado al catalán Joan Rubió Bellver, colaborador del eminente arquitecto Antoni Gaudí. Del edificio, que sufrió modificaciones y finalmente quedó inacabado, destacan elementos arquitectónicos propios del neogótico,…
.
Parròquia de Sant Miquel de Son CarrióSon Carrió | Carrer Mossèn Alcover, 20 | 971 838781La iglesia de Sant Miquel es un templo de culto católico. Se inició su construcción en el año 1899, a partir de los planos esbozados por Mn. Antoni María Alcover, revisados por Joan Guasp y ligeramente modificados por los…
.
Parròquia de Nostra Senyora dels Àngels
Cala Millor | Carrer des Rafalet | 971 586736.
Església Santa Maria de Sa ComaSa Coma | Carrer Heura s/n | 696 907945.
Església de Sant Joan BaptistaSon Servera | Plaza de San Juan, 8 | 971 567153Ubicada en la Plaza de Sant Joan, debe su nombre al patrón del pueblo. Comenzó a construirse en el año 1622.Es un templo de planta rectangular de una sola nave con capillas laterales, que destaca por la torre de…
.
Mercado de Cala MillorCala Millor | Na Penyal |Mercado estacional, que se celebra los lunes de 9:30 a 13:00h, de mayo a octubre. Se instala en la Calle Na Penyal y en la Plaza Mallorca.
.
Mercado de Sa ComaSa Coma | Avinguda les Palmeres, 133 |Mercado estacional, de mayo a octubre todos los miércoles a partir de las 19 horas en la Avenida de les Palmeres.
.
Mercado de Son CarrióSon Carrió | Mossèn Alcover |El mercado de la pequeña localidad de Son Carrió se celebra semanalmente, todos los viernes del año. Se instala en la Plaza de la iglesia.
.
Mercado Sant Llorenç des CardassarSant Llorenç | Plaça Nova, 2 |El mercado de Sant Llorenç des Cardassar se lleva a cabo durante todo el año, los jueves, de 9 a 13h. Cuenta con una extensión de aproximadamente 300 metros y se instala en la Calle Major y en la…
.
Mercado de Son ServeraSon Servera | Plaza San Joan hasta antigua estación del tren |El mercado de Son Servera se lleva a cabo todos los viernes por la mañana. Se ubica en muchas calles del pueblo, desde el centro, la Plaça de Sant Joan, y hasta la antigua estación de ferrocarril. El mercado…
.
Mercado de S’IllotS'Illot | Carrer Gregal |Todos los sábados a partir de las 17h, sólo los meses de Junio hasta Setiembre. Se instala en la calle Gregal.
Playa Port RoigCosta de los pinos | Punta Roja | Of. Turismo: 971 585864La playa del Port Roig es una cala tranquila y agradable, con viejos tamarindos y un arenal de grano fino con fácil acceso al agua. El Port Roig es también conocida por los residentes como Estanc d’en Xinet. El…
.
Playa Es RibellCosta de los pinos | Es Ribell | Of. Turismo: 971 585864Es Ribell es una pequeña playa de aguas cristalinas que permiten observar su fondo marino. Surge de la naturaleza como un hermoso misterio y a su alrededor los pinos se inclinan en señal de respeto. El color de sus…
.
Playa Es RatjolíCosta de los pinos | Costa dels Pins | Of. Turismo: 971 585864Acceso a la playa por una escalera. Una pequeña cala muy acogedora.
.
Playa Sa MarjalCosta de los pinos | Platja de Sa Marjal | Of. Turismo: 971 585864La Playa de sa Marjal se caracteriza por su encanto y tranquilidad al estar más alejada del núcleo urbano. Su arenal de grano fino y de color grisáceo es resultado de la acumulación de restos orgánicos de posidonia.Esta playa…
.
Playa Cala MillorCala Millor | Cala Millor | Of. Turismo: 971 585409La playa de Cala Millor también conocida como Son Moro y Cala Nau nos ofrece una arena fina y limpia, de grano blanco, con agua clara y transparente, es la más grande de las ocho playas del destino CALA MILLOR MALLORCA….
.
Playa Sa ComaSa Coma | Playa Sa Coma | Of.Turismo: 971 585409Localizada entre Sa Punta de n’Amer, Área Natural de Especial Interés, y la zona rocosa de s’Illot, la playa de Sa Coma nos ofrece un largo arenal, aguas claras y transparentes y, en sus profundidades, grandes bancos de posidonia. Todo…
.
Playa S’IllotS'Illot | Camí de la Mar | Of.Turismo 971 810 699La Playa de s’Illot es también conocida como Cala Moreia, recibe el nombre del imponente islote que emerge del mar. En el margen occidental, ante el islote, un viejo muelle aloja algunas barcas, usadas por los pescadores y aficionados.En…
Playa Cala BonaCala Bona | Na Marins | Of.Turismo 971 585864La playa de Cala Bona se ha convertido en una de las más accesibles de toda Mallorca, siendo la primera en haber sido certificada por AENOR con la Norma UNE 170001 de Accesibilidad Universal.Ya no hay barreras arquitectónicas y…
.
Cómo llegar
Servicios médicos
Centro de Salud Son Servera PACSon Servera | Pi Gros, 20 | 971 817 045
Centro de Salud Sant Llorenç | Pou, 72 | 971 569 597
El destino de CALA MILLOR MALLORCA está al noreste de la isla de Mallorca en el Mediterráneo occidental y por tanto cuenta con temperaturas moderadas que oscilan entre los 15°C de media durante los meses de invierno (noviembre a abril) y 30°C de media en los meses de verano (julio y agosto).
El clima y su entorno natural, convierten a CALA MILLOR MALLORCA en un lugar ideal para la práctica de multitud de actividades al aire libre todo el año, un hecho que ha convertido a este destino en un reclamo turístico de primer nivel.
De noviembre a abril las temperaturas son suaves, aunque el promedio de la temperatura de día es de unos 15º C, al salir el sol superan fácilmente los 20ºC. Es un buen momento para visitar la isla y pasear por la costa o el interior de la isla. Aunque son los meses con más lluvia, éstas no suelen durar más de 3 días.
En inverno el ritmo se ralentiza, el visitante disfruta del paisaje, de los campos de interior, la flor del almendro, de la historia y la cultura de los pueblos y de la gastronomía tradicional.
En los meses de mayo y junio los días son soleados y cálidos permitiendo disfrutar de la playa alcanzando los 21-25 ºC.
Julio y agosto son los meses más calurosos con temperaturas que pueden sobrepasar los 30 ºC. La temperatura el agua del mar llega hasta los 25-27 ºC, ideal para refrescarse, nadar y disfrutar del Mediterráneo. Las noches son templadas y las lluvias escasas, ideales para disfrutar de las terrazas y actividades en el exterior.
A finales de septiembre y octubre el tiempo es cambiante, con días ocasionales de lluvia y viento. Lo mejor de estas fechas es que las temperaturas no son tan calurosas como los meses anteriores pero el mar mantiene todavía una temperatura muy suave perfecta para los deportes acuáticos.
La cocina mallorquina tradicional se basa en el uso de ingredientes provenientes de la agricultura y ganadería local, productos frescos y de temporada. En combinación con la práctica de ejercicio físico moderado diario completan ese estilo de vida reconocido como un excelente modelo de vida saludable, lo que conocemos por dieta mediterránea.
Las recetas han sido transmitidas de generación en generación desde hace muchos siglos, y están íntimamente vinculadas a este estilo de vida de nuestros pueblos, con comidas compartidas, celebraciones y tradiciones.
No hay duda que en el Mediterráneo, cuando hablamos de los ingredientes de su dieta, y con ello nos referimos a la trilogía trigo, vino y olivo, las legumbres, las verduras, frutas, pescado, quesos, y frutos secos, hay que añadir un condimento esencial, quizás el ingrediente básico, la sociabilidad.
Los ingredientes fundamentales de la cocina mallorquina son las hortalizas y verduras, la carne de cerdo y de cordero, las aves de corral, la caza y el pescado, el pan, el aceite de oliva, la patata, el ajo, las cebollas, los tomates, las berenjenas, la col, el arroz y también, el calamar, la sepia, los salmonetes, y variedades de pescado que se preparan a la plancha o al horno con verduras. Otro grupo de ingredientes importantes son las especias y hierbas aromáticas, sobre todo el pimentón, la pimienta roja y negra, la mejorana, parecida al orégano, la hierbabuena, el hinojo y el hinojo marino.
Entre los platos más conocidos y apreciados, destacan:
Las sopas mallorquinas, elaboradas con un caldo de verduras, carne de cerdo y a las que, en la última fase de cocción, se añaden rebanadas de pan secas.
El tumbet, a base de capas de patata, pimiento rojo y berenjenas fritas, que se acompaña de carne o de pescado.
El arroz brut, un arroz caldoso de carne cerdo y de pollo, con verduras y con carne de caza de temporada.
El frito mallorquín o de matanza, elaborado con trozos de hígado, lomo de cerdo, patata y pimientos, Una variante de esta elaboración es la freixura, plato típico en las celebraciones de la Pascua, elaborado con carne de cordero.
Los asados de cordero o de lechona, el conejo con cebolla, el lomo con col, tordos con col o con cebolla y los caracoles cocinados con hierbas aromáticas, constituyen otros platos a destacar.
Una ocasión especial para degustar algunos de estos platos es la matanza del cerdo, momento en que las familias elaboran los tradicionales embutidos mallorquines como por ejemplo, la sobrasada y butifarrón, entre otros.
El mar Mediterráneo nos ofrece una variedad de productos con los que se elaboran arroces de pescado, caldosos o secos, calamares y sepias rellenos de carne o a la plancha, el pescado al horno, o a la mallorquina, que se cocina con capas de patata y de verdura. Otros platos típicos son la llampuga con pimientos, un pescado de temporada que se pesca en otoño y se sirve frito con pimientos y patatas; o el pescado en escabeche, que se prepara frito dejándolo enfriar marinado en aceite y vinagre, con cebolla y laurel.
Uno de los productos básicos en nuestra cocina es el pan mallorquín, un pan consistente de forma redonda y sin sal, presente en todas las comidas, con el que se prepara el Pa amb Oli, plato estrella de nuestra dieta y que se elabora con rebanadas de pan, tomate de ramallet y aceite de oliva, una pizca de sal y que suele ir acompañado con queso, carne a la brasa o cualquier otro embutido.
Otros productos elaborados a base de trigo son las cocas, una masa plana cocida al horno, con verduras, con perejil, con pimientos a la brasa o los ingredientes del trempó, una ensalada típica con tomates, pimiento verde, y cebolla; los cocarrois, pasta en forma de media luna rellenos de verduras o cebolla; las empanadas, pastas redondas rellenas de carne y guisantes.
Entre los dulces típicos destaca la famosa ensaimada, un dulce en forma de espiral elaborado con harina, azúcar y manteca, presente en todas las celebraciones; o el gató, pastel típico elaborado con almendras. Relacionado con las fiestas de Pascua, se preparan los robiols¸ unas pastas dulces en forma de media luna, rellenas de requesón o confitura y los crespells.
Por último, la producción de vino, licores y aperitivos tradicionales son un gran complemento a las elaboraciones culinarias de Mallorca. Destacan el “palo”, las hierbas, el ron y los vinos mallorquines. En los últimos años, la producción de vinos de Mallorca ha aumentado de forma sorprendente. Actualmente, hay unas 60 bodegas en la isla que producen unos 300 tipos de vino. En ellas, destaca el uso de variedades locales, algunas de ellas desaparecidas y recientemente recuperadas: variedades tintas, como la Callet, Manto Negro y Fogoneu y variedades blancas como la Premsal.
La zona de CALA MILLOR MALLORCA cuenta con una gran variedad de restaurantes que ofrecen al visitante platos típicos de la gastronomía mallorquina. En los supermercados y mercados locales también se pueden encontrar productos autóctonos de la isla.
Cultura
Al ser Mallorca una isla con una cultura agrícola y religiosa muy arraigada, las fiestas de sus habitantes están ligadas a los ciclos naturales de las tareas del campo, del mar que la rodea, los ciclos litúrgicos y el cristianismo (Semana Santa, Navidad, Epifanía, los Santos patrones de los pueblos).
Para el nuevo visitante, el destino de CALA MILLOR MALLORCA puede parecer un grupo de núcleos turísticos al lado del mar alejados de toda tradición y cultura local. Pero lo cierto es que en los últimos años se han hecho esfuerzos para dar a conocer las fiestas tradicionales de nuestros pueblos, manteniendo su autenticidad. Si la visita coincide con algunas de estas fiestas, compártelas con nosotros y te llevaras una experiencia auténtica de nuestra isla.
El baile popular de Mallorca es el Ball de bot, bailes colectivos, acompañados de música de laúdes, guitarras, flautas, violines y percusión. La música tradicional mallorquina tiene indudables influencias árabes y suelen estar relacionadas con los trabajos del campo, el amor y el erotismo.
Otros elementos característicos de la cultura balear son los cuentos populares o rondalles, que un tiempo amenizaban las veladas domésticas en torno al fuego del hogar, la técnica de bordado propia de la isla, el punt mallorquí, con diseños y particularidades en cada comarca o los torneos de glossadors, canto oral improvisado genuino de Mallorca que en los últimos tiempos se ha revalorizado y recuperado.
Hay algunos acontecimientos del campo mallorquín que requieren una labor colectiva entre familiares y amigos e indudablemente son una oportunidad para festejar además de trabajar: la tradicional matanza del cerdo, la cosecha del almendro o del olivo, la elaboración el turrón, el aceite, o el licor de hierbas, entre otras, tradiciones que se transmiten de generación en generación.
Es importante destacar también que Mallorca tiene una larga tradición en la organización de eventos culturales de todo tipo, tanto locales como internacionales: festivales de música clásica, jazz y contemporánea, así como también, eventos relacionados con el arte. La luz de Mallorca ha atraído a varios artistas internacionales e inspirado a muchos artistas locales cuyas obras y esculturas se pueden encontrar en nuestro destino.
Geografía
El destino de CALA MILLOR MALLORCA está situado al noreste de la isla de Mallorca en el Mediterráneo occidental y abarca la zona costera que se extiende de norte a sur, desde La Costa dels Pins hasta s’Illot, pasando por Es Port Vell, Es Port Verd, Cala Bona, Cala Millor, Sa Punta de n’Amer y Sa Coma.
El destino pertenece administrativamente a dos municipios diferentes: Son Servera, con la Costa dels Pins, el Port Verd, Cala Bona y la parte norte de Cala Millor; y Sant Llorenç des Cardassar, que abarca una parte de Cala Millor, Sa Punta de n’Amer, Sa Coma, s’Illot y el pueblo de Son Carrió. Al igual que el núcleo de Cala Millor, s’Illot también es compartido entre dos municipios, el torrente de Ca n’Amer constituye la frontera natural que divide los municipios de Manacor y Sant Llorenç des Cardassar.
La zona presenta características diferenciadas, a veces notables, en cuanto a la población, a la morfología geográfica, su flora y su fauna, así como otras características relacionadas con el uso económico del territorio, a pesar de que su predominante papel es el residencial y turístico, siendo este último el principal.
La parte de la costa que pertenece al municipio de Son Servera es más rocosa, con pequeñas calas poco profundas y orillas pedregosas. La zona sur, Cala Millor, Sa Coma y s’Illot, son arenales más extensos y se encuentran separados por la península de Sa Punta de n’Amer, zona natural protegida, declarada Área Natural de Especial Interés en los años ochenta, y que constituye un verdadero pulmón verde entre las urbanizaciones turísticas.
Esta zona del levante mallorquín está delimitada por el mar y la sierra del Llevant, que arranca al norte de la península de Artà y, de forma discontinua, discurre paralela la costa con cerros y montañas que nunca sobrepasan los 600 metros de altura, hasta Felanitx , Sa Colònia de Sant Jordi y Santanyí, para acabar en la isla de Cabrera, que emerge al sur de la isla de Mallorca.
De norte a sur, la sierra de Llevant está compuesta por varias sierras pequeñas como son el Macizo de Artà, la Serra de Sant Jordi, la Serra Llonga, la Serra de Calicant, en la que destaca por su altura el Puig de Calicant (473 m), el Puig des Telègraf (418 m) y el Puig d’en Sard (413 m).
Flora
En Cala Millor se pueden observar un amplio abanico de hábitats, cada uno cargado de una gran diversidad de especies vegetales típicas de las zonas mediterráneas. La vegetación más abundante que se puede observar es la garriga, formada principalmente por arbustos de mediana altura y de los cuales abunda principalmente el lentisco (Pistacia lentiscus) acompañada de otras como la estepa blanca (Cistus albidus), la estepa negra (Cistus monspeliensis), el brezo (Erica multiflora) o el romero (Rosmarinus officinalis). Este hábitat se puede encontrar en distintas zonas de Cala Millor, desde el final de las dunas de sa Punta de n’Amer hasta en las zonas más elevadas de las montañas interiores de los municipios colindantes.
La proximidad con la costa permite detectar otros hábitats interesantes para visitar como lo son las dunas, caracterizadas por la presencia de arena como sustrato y la exposición al espray salino y al viento que restringen la presencia de las especies en función de su capacidad de resistir estas condiciones. La primera especie que se puede observar en este hábitat es el barrón (Ammophila arenaria), que presenta una gran capacidad de fijar la arena y facilitar la presencia de otras plantas. En este hábitat, además, cabe mencionar el lirio de mar (Pancratium maritimum), el cardo marino (Eryngium maritimum), el glaucio (Glaucium flavum) o la lechetrezna marítima (Euphorbia paralias), que florecen durante el verano y el otoño. También llama la atención los céspedes del cuernecillo de mar (Lotus cytisoides) y de plantas aromáticas como las incluidas en el génerlo Teucrium spp. En las zonas de la duna más alejadas del mar, dónde el sustrato es más estable y rico en nutrientes, se establece la comunidad vegetal propia del sabinar, que se caracteriza por presentar árboles como la sabina (Juniperus phoenicea) y el pino blanco (Pinus halepensis). En las zonas litorales dónde el sustrato es rocoso y no hay arena, se ubican otras especies particulares como las siemprevivas (Limonium spp., de las cuales destaca la presencia del endemismo balear Limonium biflorum por todo Cala Millor), el hinojo marino (Crithmum maritimum) i los socarrells endémicos de baleares (Launaea cervicornis).
En las zonas más interiores de los municipios que forman Cala Millor, y más en concreto en las zonas donde el suelo es húmedo y con suficiente profundidad, se establece el encinar, particular por su elevada humedad, sombra y la frondosidad del bosque. En este hábitat aparecen una gran diversidad de plantas adaptadas a zonas sombreadas y húmedas, dónde abunda principalmente la encina (Quercus ilex) y de otras acompañantes particulares como el pa porcí (Cyclamen balearicum), las lianas como la zarzaparrilla (Smilax aspera) y la rubia brava (Rubia peregrina) o incluso helechos como Pteridium aquilinum y Polypodium cambricum. En otros ambientes donde la cantidad de suelo no es tan abundante o bien las condiciones de humedad no son suficientemente altas, la vegetación pasa a ser acebuchal, caracterizado por la presencia de garrigas cubiertas por acebuches (Olea europaea var sylvestis) y domina gran parte del territorio de Cala Millor.
Fuera de los espacios naturales mallorquines, también llama la atención los cultivos rurales típicos de la isla, como los almendros (Prunus dulcis), las higueras (Ficus carica), los algarrobos (Ceratonia siliqua) o los olivos (Olea europaea). En concreto, la floración del almendro durante el primer trimestre del año deja una imagen emblemática del cultivo tradicional de Mallorca. Durante el mes de agosto y septiembre, la imagen de los payeses recogiendo los frutos de los árboles es muy común en el medio rural de Cala Millor.
A continuación se explican las principales características de algunas especies representativas de la flora presentes en los espacios naturales de Cala Millor;
Acebuche (Olea europaea var sylvestis): especie de árbol más común de Cala Millor. Se encuentra en una gran variedad de lugares, desde bordes de caminos hasta peñascos y montañas. Es la planta típica del acebuchal y su variedad cultivada es el olivo, común en los territorios cultivados de la zona.
Asfódelo (Asphodelus aestivus): herbácea muy común en las garrigas, bordes de caminos y zonas ruderales que se caracterizan por la vara de flores blancas que hace. Es frecuentemente visitada por los insectos de la zona de manera que resulta ser un buen ejemplar para observar polinizadores.
Cardos: conjunto de distintas especies que comparten la característica de ser muy espinosos con unas flores generalmente violáceas de grandes dimensiones. En Cala Millor se pueden encontrar una gran variedad de cardos, desde el cardo marino (Eryngium maritimum) hasta el cardo mariano (Silybum marianum) o el cardo comestible (Cynara cardunculus). El cardo más abundante es el cardo blanco (Galactites tormentosa).Carrizo (Ampelodesmos mauritanica): gramínea muy abundante por la montaña y la garriga, que se caracteriza por las dimensiones de su espiga. En las zonas incendiadas, el carrizo domina la zona hasta llegar a formar un carrizal. Las hojas resultan ser ásperas al tacto hasta el punto que pueden formar heridas. Tiene unos usos tradicionales como el pasto y para la fabricación de cuerdas y alfombras.
Palmito (Chamaerops humilis): es la única palmera autóctona de las Islas Baleares que abunda en las zonas de altura. Generalmente de medida pequeña que no suele llegar a los dos metros de altura. En los pueblos de Artá y Capdepera se usa tradicionalmente para hacer llatre.
Sabina (Juniperus phoenicea): árbol generalmente de medidas pequeñas presentes en zonas litorales capaces de resistir el exceso de sal marina llegada por el viento. Juntamente con el tamarisco (Tamarix spp.), son los dos únicos árboles capaces de resistir los hábitats litoralres y se encuentran abundantemente por las zonas costeras naturales de Cala Millor y sa Costa de Pins.
Como particularidad, la vegetación de Mallorca presenta especies emblemáticas que hay que tener en cuenta a la hora de hacer una ruta naturalística. Por una parte, las orquídeas son abundantes a las zonas de garriga e incluso en las zonas interiores de las dunas (Orchis spp., Ophrys spp., Serapias spp.) Tambien cabe destacar los geófitos de otoño que también aparecen por la garriga, como el endemismo Crocus cambesedesii o la Merendera filifolia.
En los campos de cultivos abandonados o en desuso rápidamente son invadidos por plantas nitrófilas de unos colores muy llamativos y sin duda también constituyen el paisaje de la zona rural de Cala Millor. Entre otras, destacan la amapola (Papaver rhoeas) y la antimano (Chrysanthemum coronarium).
Cerca de Cala Millor encontramos el Parque Natural de la Península de Llevant dónde se pueden encontrar una gran variedad de especies vegetales autóctonas y que generan un paisaje único. Además, es una gran oportunidad para observar especies vegetales endémicas relativamente abundantes, como lo son la estepa joana (Hypericum balearicum), la estepa blanera (Phlomis italica), el coixinet de monja (Astragalus balearicus), la violeta de peñasco (Hippocrepis balearica), entre otros.
Sa Punta de n’Amer
Fauna
Una gran diversidad, endemismos y gran vulnerabilidad son las principales características de nuestra fauna.
Nos encontramos, principalmente, con una gran abundancia de aves, muchas de ellas migratorias: abubillas (upupa epops), lechuzas (Tyto alba), cernícalos (Falco tinnunculus), águilas calzadas (Hieraaetus pennatus), águilas marinas (Haliaeetus albicilla), gaviotas (Laridae), aves de caza, como la perdiz (Alectoris rufa), la codorniz (Coturnix) y pequeños pájaros, como por ejemplo, los gorriones (Passeridae).
Lo que más abunda en la garriga son los pequeños pájaros insectívoros como la curruca (Sylvia melanocephala), y el petirrojo (Erithacus rubeula). En los pinares, podemos observar insectívoros como el carbonero (Parus mayor), el chochín (Troglodytes), y el verderón (Carduelis chloris). Los cultivos, con alta producción de alimento, son visitados por muchas especies, como la tarabilla (Saxicola torquata), la cojugada (Galerida theklae), la perdiz (Alectoris rufa) y, en invierno, el zorzal (Turdus philomelos). En cuanto al litoral, es muy habitual observar las siguientes aves marinas: la gaviota (Larus michahellis), el cormorán (Phalacrocorax arstotelis)y el virot(Calonectris diomedea.
Otro grupo de interés son los reptiles, como la culebra de cogulla (Macroprotodon brevis), la lagartija balear (Podarcis lilfordi), localizadas mayoritariamente en las paredes, el sapo verde (Bufotes viridis) y la tortuga mediterránea (Testudo hermanni).
Entre los vertebrados mamíferos, destacan el erizo, el hurón (Mustela nivalis), y roedores, como por ejemplo, la rata cellarda(Eliomys quercinus), liebres y conejos.
En cuanto a la fauna marina, cerca de las orillas, abundan los peces de roca, o de poca profundidad, como los serrans (Serranus cabrilla), saupes(Sarpa salpa), obladas (Oblada melanura), cabracho (Scorpaena scrofa), murénidos (Muraenidae), meros (Epinephelinae), el raor (Xyrichtys novacula), el verderón (Carduelis chloris), sargos y doradas, y también la cigala mallorquina (Nephrops norvegicus). En las zonas rocosas encontramos una gran cantidad de erizos marinos (Echinoidea) y mar adentro, calamares, sepias y langostas, entre otras especies.
Medioambiente
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer nec odio. Praesent libero. Sed cursus ante dapibus diam. Sed nisi. Nulla quis sem at nibh elementum imperdiet. Duis sagittis ipsum. Praesent mauris. Fusce nec tellus sed augue semper porta. Mauris massa. Vestibulum lacinia arcu eget nulla.
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Curabitur sodales ligula in libero. Sed dignissim lacinia nunc. Curabitur tortor. Pellentesque nibh. Aenean quam. In scelerisque sem at dolor. Maecenas mattis. Sed convallis tristique sem. Proin ut ligula vel nunc egestas porttitor. Morbi lectus risus, iaculis vel, suscipit quis, luctus non, massa. Fusce ac turpis quis ligula lacinia aliquet. Mauris ipsum.
Nulla metus metus, ullamcorper vel, tincidunt sed, euismod in, nibh. Quisque volutpat condimentum velit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Nam nec ante. Sed lacinia, urna non tincidunt mattis, tortor neque adipiscing diam, a cursus ipsum ante quis turpis. Nulla facilisi. Ut fringilla. Suspendisse potenti. Nunc feugiat mi a tellus consequat imperdiet. Vestibulum sapien. Proin quam.
Etiam ultrices. Suspendisse in justo eu magna luctus suscipit. Sed lectus. Integer euismod lacus luctus magna. Quisque cursus, metus vitae pharetra auctor, sem massa mattis sem, at interdum magna augue eget diam. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Morbi lacinia molestie dui. Praesent blandit dolor. Sed non quam. In vel mi sit amet augue congue elementum. Morbi in ipsum sit amet pede facilisis laoreet. Donec lacus nunc, viverra nec, blandit vel, egestas et, augue. Vestibulum tincidunt malesuada tellus.
Ut ultrices ultrices enim. Curabitur sit amet mauris. Morbi in dui quis est pulvinar ullamcorper. Nulla facilisi. Integer lacinia sollicitudin massa. Cras metus. Sed aliquet risus a tortor. Integer id quam. Morbi mi. Quisque nisl felis, venenatis tristique, dignissim in, ultrices sit amet, augue. Proin sodales libero eget ante. Nulla quam. Aenean laoreet. Vestibulum nisi lectus, commodo ac, facilisis ac, ultricies eu, pede.
Fiestas locales
Son muchas las fiestas y tradiciones que se celebran en la zona a lo largo del año. Al ser Mallorca una tierra eminentemente agrícola, resulta lógico que las fiestas de la población local se contextualicen alrededor de las tareas del campo y los ciclos de la naturaleza.
Con el paso de los años los núcleos turísticos de los municipios han ido incorporando elementos a la fiesta para fomentar la participación, conservar las tradiciones, y hacer que nuestros visitantes puedan celebrar con nosotros las fiestas más emblemáticas.
Su duración es de varios días con un gran abanico de actividades: ferias, mercados tradicionales con productos de gastronomía local, eventos culturales y religiosos, bailes, música tradicional y contemporánea, juegos y eventos deportivos. Son días de reencuentro en los que los nativos regresan a sus pueblos de origen para disfrutar de las festividades y estar con la familia y amigos.
Otras fiestas de marcado carácter tradicional se celebran en nuestro destino y suelen estar asociadas a los patronos de los pueblos. Una buena muestra de ello son las siguientes:
Sant Antoni, el 17 de enero, es una de las más arraigadas con gran número de actividades relacionadas con la veneración del patrón de los animales domésticos, para obtener protección de los animales útiles en los trabajos del campo. La fiesta comienza la víspera del santo, con la Revetla de Sant Antoni. Por la noche, se encienden grandes hogueras en las principales calles y plazas de los pueblos. El fuego, auténtico centro de la celebración, simboliza en esta fiesta la purificación y la renovación de la vida, el triunfo del bien sobre el mal.
El término municipal de Sant Llorenç des Cardassar tiene una superficie de 82,1 Km2 y 8.700 habitantes. Se encuentra situado al Nordeste de la isla de Mallorca y está compuesto por dos localidades de interior, Sant Llorenç des Cardassar y Son Carrió, además de los núcleos turísticos de s´Illot, sa Coma y Cala Millor.
El municipio cuenta con más de 70 yacimientos arqueológicos catalogados, entre los que se encuentran cuevas de hábitat y entierro o restos de poblados talayóticos.
De la época romana destaca la basílica Paleocristiana de Son Peretó y de la época de dominación árabe, desde el siglo X hasta los comienzos del siglo XIII, los vestigios en la toponimia.
Antes de la conquista catalana, Sant Llorenç presentaba una población dispersa cerca de los torrentes, pozos y el cerro donde se levantó la iglesia del pueblo. Con la llegada de los catalanes i aragoneses, se expulsaron a los árabes y Sant Llorenç des Cardassar se convirtió en casco urbano, dependiendo administrativamente de Manacor.
En la bula del Papa Inocencio IV (1248) se nombra ya la Parroquia de Santa María del Bellver, donde se rendía culto a Sant Llorenç. De ahí que durante muchos años, el término municipal era conocido por Santa Maria de Bellver o Bellver. Sin embargo, también aparece documentado como Sant Llorenç de Bellver (1349) i Sant Llorenç des Cardassar (1519). El 1612, ante la inseguridad de la costa y los ataques piratas, el Gran i General Consell ordenó construir la fortaleza de la Punta de n’Amer, conocido como el Castell de Sa Punta de n’Amer, sobre una antigua fortificación.
En el año 1892 Sant Llorenç des Cardassar alcanzó la independencia del municipio de Manacor. Y, ese mismo año extendió su jurisdicción hasta Son Carrió, en el interior, Cala Millor, sa Coma y s’Illot en la zona costera.
El año 1948 se autorizó la parcelación de Ca n’Amer, en s’Illot, y rápidamente empezó el desarrollo de las zonas turísticas. La actividad de bordados y una pequeña industria de carpinterías y algunos almacenes agrícolas se combinaban con la agricultura y ganadería hasta que la actividad turística y la construcción atrajeron la mayoría de las inversiones en los años 60. La actividad económica cambió del sector primario al terciario en pocos años, siendo éste sector el más representativo de la industria local. Por ello, el municipio se ha adaptado a los nuevos cambios, creando las infraestructuras necesarias para albergar los servicios propios del turismo como por ejemplo, el alojamiento, la restauración, el transporte y el comercio.
Son Servera
Los primeros vestigios de habitantes en Son Servera se remontan a la etapa de la prehistoria, probablemente pobladores de origen sardo, corsos, sicilianos y occitanos; territorios similares a Mallorca arqueológicamente y probablemente relacionados con las culturas indoeuropeas prehistóricas griegas que llegaron a las islas, sobre todo a Mallorca y Menorca.
De esta época pretalayótica y talayótica se conservan en Son Servera más de 40 asentamientos importantes: cuevas pretalayóticas en la posesión de Son Sard y yacimientos talayóticos con numerosas navetas, talayots y fortificaciones, como por ejemplo los de Pula, Son Gener o sa Pleta, generalmente edificados en cerros y lugares de cierta altitud.
A la caída del imperio romano las islas sufrieron conquistas varias: desde vándalos y otros pueblos germánicos hasta del imperio romano de oriente, tal como indican crónicas de la época y restos de templos bizantinos cerca de Son Servera y Sant Llorenç.
Posteriormente, con la caída del reino visigodo peninsular, los árabes llegaron a Mallorca en el siglo X. La población árabe de la zona se estableció de manera dispersa en varias alquerías y posesiones: Ferret, es Canal, sa Penya Roja, Son Comparet, Ca s’Hereu o Son Floriana, todas relacionadas con el dominio de Artà (Iartan) y con la familia musulmana Quinena, pero al tratarse de población rural dispersa en alquerías, las trazas árabes conservadas son escasas. Aún así cabe mencionar, por ejemplo, s’Hort Tancat, la fuente de sa Jordana y los molinos hidráulicos de Son Sard y Son Comparet. De hecho permanecieron hasta el comienzo del siglo XIII, concretamente hasta el año 1229, época en que Mallorca y a continuación el resto de las islas fueron conquistadas por el Reino de Aragón. Con la conquista de Mallorca lograda por el rey Jaume I, la isla, una vez derrotados y expulsados los árabes, fue repartida entre los nobles y las autoridades eclesiásticas que habían participado y colaborado en la conquista, principalmente catalanes, y también aragoneses y de otras procedencias, como por ejemplo occitanos e italianos.
Las actuales comarcas de Son Servera y Artà fueron adjudicadas a ciudadanos y caballeros marselleses que habían participado en la conquista: bienes del término de Iartan (Artà) -los que habían sido propiedad de los Benu-Quinena mencionados- y también se adjudicó una parte a los religiosos de Sant Jordi, de ahí hoy la posesión de Sant Jordi.
La nueva estructura poblacional permaneció dispersa a partir del siglo XIII y durante unos doscientos años, sin la creación de ningún núcleo urbano destacable, a pesar de que en las Ordinacions del año 1300 se hablaba del establecimiento de una ‘pobla al Port de Banyeres’, probablemente el Port Vell actual. No quedan trazas de estas construcciones si es que se produjeron.
La familia Servera, originaria de la localidad mallorquina de Porreres, adquirió gran parte de las tres alquerías de Binicanella en el siglo XIV, a pesar de que la comarca continuó dependiendo administrativamente de Artà. A finales del siglo XV, después de la división de las tierras de la familia Cervera (o Servera), Binicanella se convierte en el núcleo de la actual villa con la construcción de una torre de defensa contra las incursiones de los sarracenos, en el centro del actual Son Servera, y que hoy es la torre de la vicaría, en la iglesia del pueblo entre las dos partes de la alquería, la de Son Garí -al norte- y la de Ca s’Hereu -al sur-, ambas propiedad de la familia Servera.
Las tierras de esta familia se fueron dividiendo entre los miembros de la familia a lo largo de los años. Ya en el siglo XVI había casas en Ca s’Hereu y existe constancia de la celebración de misas en la torre en el centro del pueblo, hecho que constata que ya había casas y población estable alrededor.
A finales del siglo XVII la familia Servera pierde todas o gran parte de sus tierras por deudas y el ayuntamiento de Artà las embarga y las pone en venta. Sin encontrar compradores inmediatamente, el gobierno de Artà (denominado Universidat) toma posesión de las casas y las tierras de los Servera y las vende con ciertas condiciones, entre otras que ningún comprador adquiera más de cuatro cuarteradas (una cuarterada equivale a unos 7000 metros cuadrados) y que necesariamente los compradores fueran vecinos de Artà.
En los últimos años del siglo XVII hay constancia de unas decenas de casas con corral a lo largo de una vía pública que partía de la torre en terrenos de Ca s’Hereu, siguiendo aproximadamente la actual calle del Doctor Servera.
El casco urbano serverí empezó a crecer considerablemente, siempre dependiente del ayuntamiento de Artà. Hasta que en el siglo XIX, después de varios cambios legales en los que Son Servera se convertía sucesivamente en municipio independiente o volvía a la jurisdicción de Artà, en 1820 la villa pasa a ser ayuntamiento independiente. Entonces la población era casi de 2000 habitantes, a pesar de que había menguado severamente a causa de varias epidemias, establecidos entre el casco urbano y en otras posesiones dispersas.
Durante el siglo XX, la economía de Son Servera ha experimentado un importante cambio: de la agricultura, la ganadería y en menor medida la pesca, ha pasado a ser uno de los principales focos turísticos de la isla.
Cala Millor
Cala Millor, uno de los núcleos turísticos de Mallorca más conocidos en Europa Occidental, tiene su origen a finales de los años cincuenta y, desde entonces no ha parado de crecer y desarrollarse.
Cala Millor, ha pasado por todas las etapas de la historia del turismo en Mallorca. En los años sesenta, cuando se levantaron los primeros hoteles, el Eureka y el Sabina, sólo había unas cuantas casas planta baja y varios hoteles en construcción. Posteriormente, ha pasado por la época del desarrollo urbanístico, a finales de los años sesenta y setenta, ha sufrido la crisis de los ochenta y la reconversión, planes de embellecimiento y la mejora de la calidad de los años noventa, hasta la actualidad, en que se tiende hacia un desarrollo del turismo sostenible.
Cala Millor es en la actualidad un destino de sol y playa, cuyos atractivos que nos identifican son las playas de arena fina y blanca, el agua azul y transparente y las zonas naturales protegidas. Cuenta, además, con una gran oferta de alojamiento y servicios complementarios que proporcionan a nuestros visitantes unas vacaciones confortables y de calidad, configurando así una nueva forma de entender el fenómeno turístico.
Sa Coma
Sa Coma nació como destino turístico en los años ochenta, en los que se empezaron a construir los primeros hoteles, apartamentos y segundas residencias. Desde entonces, continúa creciendo de forma controlada con un plan urbanístico basado en la proliferación de zonas verdes, zonas de ocio y la protección de espacios naturales como Sa Punta de n’Amer, Área Natural de Especial Interés (ANEI) y uno de los enclaves naturales privilegiados del litoral. Un alud de vestigios históricos caracterizan este espacio natural: al lado del mar encontramos Sa Pedrera (restos de la antigua actividad de extracción del marés), más adentrado encontramos el Castell, vestigio arquitectónico de la defensa de nuestros antepasados y, algo más al interior, restos arqueológicos del pasado talayótico, que caracteriza esta época de la prehistória.
S’Illot
Ya nuestros antepasados prehistóricos descubrieron en s’Illot un enclave perfecto para construir uno de los principales poblados talayóticos de la isla de Mallorca. Considerado como uno de los yacimientos más importantes de la cultura talayótica y postalayótica por su variedad monumental y su compleja y dilatada evolución histórica, este poblado está formado por diferentes conjuntos, en los que localizan edificios comunales, alrededor de los cuales se construyeron las casas donde vivía la comunidad. Conserva un extenso tramo de muralla, que originariamente rodearía la totalidad del poblado. Recientemente ha sido objeto de restauración y de adaptación como recurso turístico, y cuenta además con un centro de interpretación y varios itinerarios para su visita.
En el año 1964 se construyeron los dos primeros hoteles en la playa de s’Illot, al lado del torrente que transcurre desde las montañas de Calicant pasando por Sant Llorenç des Cardassar y Son Carrió. Desde entonces ha ido creciendo como centro turístico, con más hoteles, apartamentos y servicios turísticos, para dar cobertura a la demanda turística.
Son Carrió
A mediados del siglo XIX, en el termino municipal de Sant Llorenç des Cardassar, se produjo un proceso de división de grandes fincas rústicas en unidades de explotación más pequeñas, siguiendo la tendencia general del resto de la isla. El año 1860 se parcelaron gran parte de la finca conocida como Son Carrió en pequeñas propiedades que fueron adquiridas por los vecinos de Sant Llorenç des Cardassar y de Manacor.
En el período entre 1885 y 1893 la subdivisión de las fincas de Son Tovell, Sa Gruta, Es Rafal de Sa Riba, Son Berga, Es Molinet, Es Boscarró, y muchas otras produjo un aumento importante de la población y concretamente al núcleo de Son Carrió una rápida reconversión de terreno rústico a urbano, apto para la edificación.
En 1879 el núcleo de Sant Miguel, como llamaban entonces a Son Carrió, estaba formado por tres calles longitudinales y cuatro transversales, muy parecido al que conocemos actualmente.
La donación el año 1866, por parte de Joan Lliteres Llull, de una parcela anexa a su tienda para construir un templo para la población, que iba creciendo, y la llegada de las monjas Franciscanas el año 1899, fueron los detonantes que aceleraron la evolución del pueblo que conocemos hoy en día.
La nueva parroquia, la Iglesia de Sant Miquel, es un templo de culto católico cuya construcción se inició en el año 1899, a partir de los planos esbozados por Mn. Antonio Maria Alcover, revisados por Joan Guasp y ligeramente modificados por los arquitectos catalanes Antoni Gaudí y Joan Rubió. Se inauguró en el año 1907. Lo que más llama la atención del templo es la fachada de estilo neorrománico, el rosetón en forma de abanico y el campanario de cuatro pisos. Los edificios de la parte posterior siguen el mismo estilo constructivo, se trata de la vicaría y el antiguo convento de las Franciscanas.
Taxi
Servicios:
Traslados, excursiones, servicios concertados para empresas y mútuas, sillas de bebé, transfers aeropuerto, mercados, campos de golf, servicio de taxi adaptado para personas con discapacidad, servicios de recado y servicios especiales a medida.
Policía local Son ServeraCala Millor | Llorer, 3 | 971 814 076
Información municipal
El tiempo/Webcam
[wpc-weather id="4787"/]
Servicios públicos
Ayuntamiento de Son Servera
Son Servera | Plaça de Sant Ignasi, 1 | 971 567 002
Web: www.ajsonservera.net
Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar
Sant Llorenç | Plaça de s'Ajuntament, 1 | 971 838 393
Web: www.santllorenc.es
Delegación Sa Coma
Sa Coma | Carrer Mare-Selva, 2 | 971 812 083
Delegación Son Carrió
Son Carrió | Carrer Major, 4 | 971 569 619
Auditorium Sa Maniga
Cala Millor | Auditorium Sa Maniga | 971 587 373
El Auditórium Sa Màniga de Cala Millor es el centro cultural y para la celebración de congresos y convenciones del municipio de Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca). El municipio cuenta con una población de alrededor de 9.000 habitantes (en los cinco núcleos del municipio: Sant Llorenç, Son Carió, sa Coma, S’Illot y Cala Millor).
Església Nova
Son Servera | Carrer de ses Creus, 4 | 971 585864
El proyecto de este emblemático punto del municipio de Son Servera fue encargado al catalán Joan Rubió Bellver, colaborador del eminente arquitecto Antoni Gaudí.
Teatro La Unió
Son Servera | Avinguda des Tren, 3 | 971 568 519
El Teatro Municipal La Unió fue inaugurado en 2007 después de una reivindicación histórica del pueblo de Son Servera para recuperar el vacío de ocio y cultura que había ocupado hasta mediados de siglo XX el mítico Cine La Unió.
Estación de servicio Sant Llorenç des Cardassar
Sant Llorenç | Carretera Palma-Arta km 54´8 | 971 569868
Estación de servicio Son Servera
Son Servera | Ctra.Son Servera-Cala Millor km1 | 971 817481
Estación de servicio Sa Coma
Sa Coma | Carretera Porto Cristo-Son Servera | 971 810093
Crédito Balear
Son Servera | Plaça Sant Joan, 10 | 971 567 329
Banca March
Son Servera | Sant Antoni, 5b | 971 567 057
Biblioteca Son Servera
Son Servera | Carrer del Doctor Servera | 971 567 501
Biblioteca municipal Son Carrió
Son Carrió | Carrer Mossèn Alcover, 1 | 971 569 619
Biblioteca Sant Llorenç des Cardassar
Sant Llorenç | Plaça Nova | 971 569 654
Biblioteca municipal en Sa Coma
Sa Coma | Carrer Mare-Selva, 2 | 971 811 820
Biblioteca Cala Millor
Cala Millor | Carrer de les Flors, 3 | 971 587 522
Parque Infantil
Cala Millor | Carrer de l'Arbocera |
Parque Infantil
Cala Millor | Carrer de s'Estepar |
Parque Infantil
Cala Millor | Plaça Mallorca |
Parque Infantil
Cala Bona | Passeig Marítim de Cala Bona |
Parque Infantil
Cala Bona | Carrer na Llambies |
Parque Infantil
Cala Bona | Carrer de sa Volta |
Parque Infantil
Son Servera | Plaça Nova |
Parque Infantil
Cala Millor | Avinguda del Bon Temps (hotel said) |
Parque Infantil
Cala Millor | Passeig de la mar (café del sol) |
Parque Infantil
Sa Coma | Avinguda les Palmeres |
Parque Infantil e instalaciones deportivas
Cala Millor | Carrer de Fetget |
Parque Infantil
Sa Coma | Carrer Mare-Selva |
Parque Infantil e instalaciones deportivas
Son Servera | Carrer Llorenç Cabrera |
Parque Infantil
Son Servera | Carrer de Sant Antoni |
Parque Infantil
Son Carrió | Carrer Mossèn Alcover, 1 |
Parque Infantil
Sant Llorenç | Plaça Ajuntament |
Polideportivo
Son Carrió | Carrer Estació | 971 838 393
Pista de padel, pista polideportiva y skate park
Instalaciones Deportivas
Sa Coma | Carrer Mare-Selva | 971 838 393
Circuito Ecoturístico Son Servera
Son Servera | Carrer Llorenc Cabrera |
Campo Municipal Es Moleter
Sant Llorenç | Carrer Jaume Llinàs | 971 838 703
Complejo Deportivo Municipal
Sant Llorenç | Carrer de la Creu, 60 | 971 838 393
Polideportivo Margalida Fullana
Sant Llorenç | Carrer De la creu 14 | 971 569 197
Polideportivo Es Pinaró
Son Servera | Carretera Son Servera a Cala Millor | 971817452
Campo de futbol Ses Eres
Son Servera | Carrer de la Mar, 66 | 971 568 177
Conciertos
Exposiciones
Fiestas
Playas Cala Millor
Playas Cala Bona
Playas en Sa Coma
Apartamentos
Turismo rural
Rutas
Ruta Cala Millor-Porto CristoCala Millor | Info Cala Millor | 971585409Desde el punto de salida iremos hacia Sa Coma siguiendo las indicaciones, por las Avenidas Baladres y Savines. Sin dejar esta avenida, seguiremos hasta llegar a un stop, en S’Illot.Girando a la izquierda, encontraremos el Poblado Talayótico de S’Illot,…
.
Ruta Son CarrióSon Carrió | Info Cala Millor | 971585409Desde el punto de salida nos dirigiremos hacia el núcleo de Sa Coma siguiendo las indicaciones. En la Avda. de Ses Palmeres girar a la izquierda, y luego a la derecha por Avda. de ses Savines hasta el stop,…
.
Ruta Cala Millor-Port Vell-Son ServeraSon Servera | Info Cala Millor | 971585864Desde el punto de salida siga por el carril bici, que transcurre por el Paseo Marítimo de Cala Millor, hasta Costa de los Pinos. Durante el recorrido pasará por el Puerto de Cala Bona, lugar emblemático y característico por…
.
“Volta per infern”Cala Millor | Info Cala Millor | 971 585 409Desde el punto de salida nos dirigiremos hasta Son Carrió por la carretera de Sa Torre Nova, que encontraremos saliendo de Cala Millor a la izquierda, en dirección a Porto Cristo.Desde Son Carrió, seguiremos por la carretera en dirección…
.
Ruta Cala Millor-Cap des PinarCosta de los pinos | Info Cala Millor | 971585864Desde el punto de salida siga por el carril bici, que transcurre por el Paseo Marítimo de Cala Millor, hasta Costa de los Pinos. Durante el recorrido pasará por el Puerto de Cala Bona, lugar emblemático y característico por…
.
Via Verda Manacor-ArtàSant Llorenç | Info Cala Millor | 971585409http://viaverda.caib.es/La Vía Verde es un sendero que se ha acondicionado para el acceso en bicicleta o a pie, y que transcurre por el antiguo trazado del ferrocarril que unía Manacor con Artà, pasando por los pueblos de Sant Llorenç…
.
Cala Millor-Son Servera-Artà-Sant LlorençSon Servera | Info Cala Millor | 971585409Este itinerario en bicicleta se presenta como una ruta complementaria a las rutas de Artà (Canyamel) y de Sant Llorenç – volta per Infern – , y se puede combinar con cualquiera de las dos para disfrutar de un…
.
Circuito cicloturísticoCala Millor | Info Cala Millor | 971 585 409Además de sol y playa, Cala Millor brinda múltiples posibilidades de ocio y entretenimiento a sus visitantes.Sus 20 kilómetros de extensión llana y segura, permiten disfrutar de paseos en bicicleta (carril bici), que le permitirán ir desde Sa Coma…
.
Ruta Cala Millor-Artà-CanyamelCala Millor | Info Cala Millor | 971585864Desde el punto de salida subiremos por el circuito cicloturístico de la Avda. Joan Servera Camps hasta la salida de Cala Millor. Seguiremos hasta llegar a la segunda rotonda y una vez allí nos dirigiremos en dirección a Capdepera…
Son CarrióSon Carrió | Info Cala Millor | 971585409Desde el punto de salida nos dirigimos por el paseo marítimo junto al mar hasta Sa Punta de n’ Amer, seguiremos por la Avenida Baladres hasta la Avenida de las Palmeras y giraremos a la izquierda hasta la playa….
.
Ruta CostaneraCosta de los pinos | Info Cala Millor | 971585864Desde el punto de salida tome el carril bici en dirección a Costa de los Pinos. El carril le conducirá a lo largo del paseo marítimo de Cala Bona y continuará por el Camí de Sa Punta.Cuando llegue a…
.
Sa Punta de n’AmerSa Coma | Info Cala Millor | 971585409Sa Punta de n‘Amer es un Área Natural de Especial Interés, ANEI, de propiedad privada y situada entre las urbanizaciones de Cala Millor y Sa Coma. Ocupa unas 200 hectáreas de gran valor natural, cultural e histórico. Son de…
.
Son Servera-ArtàSon Servera | Info Cala Millor | 971585864La salida de esta etapa de la GR -222 es la plaza de Son Servera , donde podemos llegar siguiendo las indicaciones de la ruta 5 ( Puig de Sa Font ), que sale de Cala Millor . Si…
.
Cala Bona-CanyamelCala Bona | Info Cala Millor | 971585864Desde la Oficina de Información Turística de Cala Bona continúe por el carril bici en dirección a Costa de los Pinos.Una vez finalizado el carril bici continúe recto hacia la Costa de los Pinos. Pasará por la playa de…
.
Via Verda Manacor-ArtàSant Llorenç | Info Cala Millor | 971585409http://viaverda.caib.es/La Vía Verde es un sendero que se ha acondicionado para el acceso en bicicleta o a pie, y que transcurre por el antiguo trazado del ferrocarril que unía Manacor con Artà, pasando por los pueblos de Sant Llorenç…
Forman una parte esencial de nuestro entorno natural y su mantenimiento y protección está en las manos de aquellos que vivimos contemplando su belleza todo el año y aquellos afortunados que nos visitan. Es fácil pensar que una playa es solo mar y arena, pero esas aguas cristalinas albergan una comunidad vegetal muy especial, las praderas de posidonia oceánica, de gran importancia ecológica y esencial para la regeneración de las playas y el mantenimiento de la calidad del agua.
Queremos que disfrutes de nuestras playas y, a su vez, nos ayudes a protegerlas, por eso te invitamos a conocer su importancia ecológica:
Las praderas de posidonia oceánica albergan una gran biodiversidad animal y vegetal.
Las praderas sirven como lugar de reproducción, puesta, protección y alimentación para muchas especies animales.
La biodiversidad presente las praderas contribuye a la formación de la arena (restos sólidos de los animales que la habitan).
Las extensas praderas de Posidonia realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno a partir de CO2 atmosférico, contribuyendo significativamente a atenuar el efecto invernadero.
Las praderas y las hojas muertas depositadas en la costa actúan de protección de la arena de la playa y contribuyen a la formación de las dunas de las playas.
¿Qué es la Posidonia Oceánica?
La posidonia oceánica es una fanerógama marina (presenta raíz, tallo, hojas, flores y frutos) endémica del Mediterráneo. Su presencia es un indicador de la buena calidad de las aguas y ha sido uno de los motivos por los queSa Punta de n’Amerfue incluida en la Red Natura 2000 (LIC: Lugar de Importancia Comunitaria). Las grandes extensiones que forman las praderías es uno de los ecosistemas marinos más ricos del litoral. La descomposición de las hojas de posidonia produce largas fibras resistentes a la putrefacción que acaban formando las “pelotas de mar”.
Acciones de conservación
La desaparición de las praderas de posidonia tiene efectos muy negativos en el conjunto del litoral costero, y es por ello, que hay que saber cómo protegerlas:
No deje su basura en la playa.
Siga los caminos marcados y no ande sobre las dunas.
Respete la flora y la fauna de la zona litoral.
Sacúdase bien la arena antes de irse, es importante que permanezca en la playa.
No lance el ancla sobre las praderas de posidonia.
La Bandera Azul es un distintivo que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplan una serie de condiciones ambientales y cuenten con instalaciones apropiadas. Nuestras playas han mantenido sus banderas azules en la playa de sa Marjal, en la Costa des Pins, en la playa de Cala Millor, en la playa de Sa Coma y en el puerto de Cala Bona, de modo que mantiene las óptimas condiciones en sus espacios costeros.
Los distintivos obtenidos se han obtenido gracias a la buena calidad de las aguas, a las instalaciones de las playas y del puerto, entre otras, servicios sanitarios, duchas, y los servicios de limpieza y mantenimiento. Se trata de un certificado de garantía para las playas y el puerto de Cala Bona que ayuda a la promoción turística de la zona.
La presencia de una Bandera Azul en una playa reconoce y estimula el esfuerzo de algunas comunidades locales por conseguir que dicha playa cumpla determinados criterios de legalidad, accesibilidad, sanidad, limpieza y seguridad, así como, cuente con una información y gestión ambiental adecuadas.
Links de interés
Ayuntamiento de Son Servera
Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar
TUI
Mercados
La isla de Mallorca conserva sus tradiciones enraizadas en las labores del campo y las distintas estaciones del año. Con anterioridad a la actividad turística, el mercado no solo era un lugar de encuentro para los trabajadores del campo, representaba también el punto de venta local para sus cosechas.
El mercado, hoy en día, sigue teniendo estos fines pero es también una cita ineludible para cualquier vecino del pueblo, para el intercambio de noticias, acontecimientos y reencuentro. El mercado de los pueblos de Mallorca sigue siendo un acontecimiento semanal, que varia su despliegue de mercancía según la época del año (Navidad, Fiestas patronales, verano, etc.). Se ofrecen productos frescos, como por ejemplo, fruta y verdura de temporada y otros productos autóctonos como quesos, embutidos y otros productos locales, además de puestos de artesanía, ropa y artículos de piel.
Nuestro destino cuenta con los mercados semanales de Sant Llorenç des Cardassar, Son Servera, y Son Carrió, y también con los mercados de temporada en los núcleos turísticos de la costa, Cala Millor, sa Coma y s’Illot.
En verano los mercados se ven incrementados con un mayor número de visitantes y también de vendedores que participan en ellos. Los mercados son una de las actividades que no puede dejar de frecuentar, en ellos se respira un ambiente vivo y auténtico.
Aparthotel
Hoteles
Agenda
Páginas
Exportar texto
Zonas
Ajax Eventos
Consorcio de turismo
Quiénes somos
¿Quiénes somos?
El Ayuntamiento de Son Servera y el Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar, crean el 16 de enero del 2013, junto con la Asociación Hotelera Bahía de Cala Millor-Sa Coma, el Consorcio de Turismo de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar.
El Consorcio de Turismo de Son Servera y Sant Llorenç es un organismo de derecho público que goza de personalidad jurídica propia y que nace con la intención de realizar la promoción y el fomento del turismo en los respectivos municipios. La zona turística de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar cuenta con unas 35.000 plazas y es el tercer destino en importancia de las Islas Baleares.
Los principales objetivos del Consorcio son:
Promover actividades dirigidas a incrementar la demanda turística.
Gestionar, promocionar y realizar todas aquellas actividades ciudadanas que puedan beneficiar el incremento y la calidad de la oferta turística.
Promover la presencia activa de ambos municipios en el mercado turístico y procurar la coordinación de los sectores interesados en el fomento del turismo.
Favorecer, ayudar, y posibilitar la adecuación de las infraestructuras y de los servicios de oferta turística, además de apoyar la iniciativa privada del sector.
Favorecer y promover la celebración de convenciones, reuniones, eventos y actividades análogas.
Potenciar el sector turístico y los conceptos de alojamiento, restauración, agencias de intermediación, actividades de turismo activo, culturales y de ocio.
Estudiar los problemas turísticos y comerciales vinculados al sector turístico, y adoptar o proponer las medidas adecuadas para solucionarlos.
Elaborar material de divulgación, publicidad y de imagen necesarios para dar a conocer los recursos turísticos de ambos municipios con el fin de fomentar la captación de visitantes.
Colaborar con otras entidades públicas o privadas para promocionar los municipios en beneficio de la atracción de visitantes.
Promover y, en su caso, participar en convenios con otras entidades públicas o privadas para financiar campañas de promoción turística y comercial, y para conseguir cualquier otra finalidad establecida en estos Estatutos.
Contribuir a la defensa de los recursos naturales y culturales de los municipios.
Estudiar y analizar la realidad turística de la zona y ofrecer al sector la información obtenida.
Coordinar, dinamizar y colaborar con todos los sectores interesados en el fomento del turismo y muy especialmente con el sector comercial vinculado al sector turístico.
Coordinar las actividades con las áreas y dependencias municipales de ambas entidades locales que tengan relación con la actividad del Consorcio.
Promover, gestionar y comercializar productos y servicios de interés turístico.
Gestionar instalaciones y equipamientos de interés turístico.
Órganos de gobierno
El Consorcio de Turismo cuenta con los siguientes órganos de gobierno: Presidencia, Junta General, Consejo de Administración y Gerencia. Además, recientemente, se ha creado un Consejo Asesor.
La Presidencia del Consorcio la ostentan los alcaldes del Ayuntamiento de Son Servera y del Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar con carácter rotatorio y por un período de 2 años. La Vicepresidencia la asume el alcalde que en ese periodo rotatorio no ocupa la Presidencia, también por un período de 2 años.
La Gerencia tiene atribuidas las funciones de gestión, administración y planificación económica y comercial del Consorcio de Turismo en base a las directrices establecidas por la Junta General, el Consejo de Administración y su Presidencia.
Actualmente, ostenta el cargo de gerente el Sr. José Marcial Rodríguez, quien ocupó el cargo de gerente de la Agencia Balear de Turismo (ATB) del Gobierno de las Islas Baleares durante la legislatura 2011 a 2015. Actualmente está al frente de la Asociación Hotelera Bahía de Cala Millor-Sa Coma, es miembro de la mesa de Turismo Senior y Silver Economy de la Comisión Europea.
El Consejo de Administración aprobó la creación del Consejo Asesor en febrero del 2016 para involucrar activamente a los empresarios del sector en la promoción turística porque considera necesario potenciar los vínculos entre las diferentes agrupaciones empresariales y la entidad para promocionar las experiencias que se ofrece al turista en el destino.
Notícias
Àrea socios
Cicloturismo
Bike Point
Cala Millor | Avinguda Sa Coma, 1 | 677 551 903
www.bikepointmallorca.es
Revista corporativa del Consorcio de Turismo de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar
Acceso negocios
Mis negocios
Editar negocio
Sol·licitar gestió d’un negoci
Negocis no vinculats JSON
Afegir un nou negoci
(Català) Alta d’usuari
Markers XML
Videos
Oferta
Info
Imágenes
X East Mallorca Cup
X International East Mallorca Cup
exportaractivos
Ruta de arte urbano Color Millor
La ruta de arte urbano Color Millor es una creación artística de gran formato que nace con la intención de generar una reacción y un diálogo con el espectador de la calle; una manera potente de crear comunidad y de transmitir valores, historias y positivismo, al tiempo que se rehabilita un espacio público.
Se trata de concebir un museo al aire libre, siempre abierto y para todos los públicos, sin restricciones de edad o estatus social, sólo con la simple intención de acercar el arte a la gente.
Estas creaciones han embellecido el espacio público y han otorgado forma y color a una superficie triste y degradada, al tiempo que suponen un aliciente paisajístico añadido al entorno.
NOMBRE Y LOGOTIPOColor Millor
Hace referencia a la marca turística Cala Millor y la palabra Color. El resultado ha sido una ruta donde predomina el arte y el color en diferentes espacios del destino Cala Millor.
MURALES
La mayoría de los murales se han pintado en casetas eléctricas, ya que disponen de un volumen ideal y suelen ser espacios bastante deteriorados y sin ningún interés visual. Además, los diseños son inéditos y, por tanto, no los encontrará en otros muros de todo el mundo.
La temática siempre es respetuosa con los derechos humanos y no fomenta, en ningún caso, la violencia o la discriminación de género, raza o cualquier otro tipo de discriminación. Se trata de historias y situaciones cotidianas relacionadas con el mar, la gastronomía y las tradiciones de la zona, de una manera amable, colorida y entretenida.
Cada mural dispone de una placa con el título de la obra y un código de escáner digital QR que permite a través del móvil enlazar con la web visitcalamillor.com, donde se informa detalladamente de la ruta completa y se muestra un vídeo donde se reproduce el proceso y el final de todos los murales que incluyen la ruta.
LOCALIZACIONES
Los murales se realizarán en diferentes lugares de Son Servera, San Lorenzo, Cala Bona, Cala Millor, Sa Coma, S'Illot y Son Carrió, y permitirán embellecer diferentes áreas con el objetivo de que las personas interesadas en el recorrido artístico, también puedan visitar los pueblos de interior y no únicamente la zona turística.
SATH, EL ARTISTA
Sandro Thomàs, bajo el nombre artístico de SATH, nació en 1983 en Son Servera, Mallorca. Después de unos años como pintor autodidacta, comenzó la carrera de diseño gráfico en 2004 en Palma.
SATH utiliza elementos figurativos para crear obras coloridas ligeramente surrealistas y situaciones o acciones imposibles, pero sin dejar de lado el mensaje. Imágenes de la vida cotidiana se funden y fluyen en otras nuevas, creando un significado diferente. Persigue la idea de la recontextualización como herramienta para construir nuevos significados.
Desde 2002 utiliza la pintura en spray (grafiti) como técnica preferida. Este comunicador visual comparte su curiosidad y sus pensamientos a través de la pintura, ya sea en lienzos o haciendo un uso diferente del espacio urbano principalmente fuera de los contextos de los lugares tradicionales del arte.
Más trabajos a www.sath.es.
SICTED
¿Qué es SICTED?
El Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED) es un proyecto para mejorar la calidad de los destinos turísticos promovido por el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA), que trabaja con empresas y servicios turísticos, con el objetivo de mejorar la experiencia turística y la satisfacción, con un enfoque en la mejora continua y una actitud de superación y mejora de los recursos y el espacio.
Distintivo de SICTED
El distintivo Compromiso de Calidad Turística, acredita y reconoce el esfuerzo y compromiso con la calidad y la mejora continua realizada por las empresas participantes, al mismo tiempo que distingue el establecimiento contra la competencia.
Este distintivo se concede a las empresas y servicios turísticos que han demostrado el cumplimiento de los requisitos establecidos en los Manuales de Buenas Prácticas y tiene una validez bienal, aunque está condicionado a una evaluación de seguimiento anual.
¿Cómo funciona SICTED?
El primer paso es la adhesión de las empresas y servicios turísticos de los municipios de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar. Puede hacerlo completando el protocolo de adhesión y enviándolo a los siguientes correos electrónicos:
Una vez adherida la empresa/servicio, se lleva a cabo la implantación del sistema y se imparten sesiones de formación, se llevan a cabo talleres colectivos y grupos de trabajo para mejorar el destino. Después de la implantación, se realiza una evaluación anual del cumplimiento y, una vez superado, se obtiene la distinción SICTED de Compromiso de Calidad Turística.
¿Cuáles son los beneficios de ser la empresa SICTED?
Mejorar la gestión interna del establecimiento.
Impulsar la gestión de calidad.
Conocer mejor al cliente.
Disponer de un manual de buenas prácticas.
Mejorar el conocimiento del subsector al que pertenece.
Aumentar la percepción de fiabilidad del servicio por parte del cliente.
Disponer de un sistema de calidad reconocido.
Conocer mejor el destino.
¿En qué cosiste la implantación y la formación del SICTED?
Una vez que se han adherido, las empresas y los servicios turísticos inician el proceso de implantación. Este proceso se lleva a cabo con visitas técnicas por parte de asesores homologados y se articula en ciclos anuales.
Al mismo tiempo, se ofrece a las empresas y servicios turísticos un plan de formación adecuado para cada ciclo, que también incluye talleres colectivos y grupos de trabajo que desarrollan propuestas de mejora para el destino. La formación la lleva a cabo la Agencia de Estrategia Turística de les Illes Balears, en colaboración con los ayuntamientos. El plan de formación consta de 24 módulos de temáticas diferentes e incluye la posibilidad de hacer algunos de ellos en modo online.
Más información sobre el Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED): www.calidadendestinos.es
Proyectos
#EastMallorca
Con el impulso del Consorcio de Turismo de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar, el proyecto #EastMallorca nace con el objetivo de promocionar y fomentar una de las zonas con mayor afluencia turística de las Islas Baleares. El destino #EastMallorca formado por la unión de cinco municipios situados geográficamente al este de Mallorca: Son Servera, Sant LLorenç des Cardassar, Manacor, Artà y Capdepera, constituye un destino turístico con una capacidad de más de 70.000 plazas turísticas y una superficie total de 580 km2, lo que supone un 24% del total respecto de la isla de Mallorca.
Además de una gran oferta de alojamiento, el destino ofrece diversidad de productos y recursos turísticos: las playas, actividades culturales, disfrute de la naturaleza, bienestar y actividades deportivas. Con todo ello, se conforma un producto turístico integral que fomenta la calidad y desestacionalización y que mediante estrategias de promoción y comunicación se da a conocer cómo #EastMallorca.
El propósito de este proyecto es unir los activos que ofrece cada uno de los municipios para construir una oferta turística en la que la perfecta combinación de diversidad y calidad nos permita aumentar la competitividad con respecto a otras zonas de Mallorca. En definitiva, reforzar la capacidad competitiva y sostenibilidad a largo plazo del destino.
A la demanda convencional existente, se le suma una demanda de nuevas experiencias y de turismo activo que requiere un nuevo enfoque estructural que posibilite la coexistencia entre distintas ofertas de ocio. En este sentido, los productos turísticos en los que se está trabajando actualmente desde el proyecto #EastMallorca son:
#GrEastMallorca: sendero de gran recorrido.
#GolfEastMallorca: proyecto de promoción del golf.
#EastMallorcaCup: torneos internacionales de futbol masculino y femenino.
#MiceEastMallorca: reuniones, incentivos, congresos y convenciones.
A todos estos productos se suman muchas otras alternativas que van surgiendo como consecuencia del esfuerzo para diversificar oferta y que tienen como objetivo, desde el trabajo conjunto y cooperación, atraer turismo a un destino que por su situación geográfica, distante del aeropuerto, refuerza su oferta de recursos conjuntamente para competir con otras zonas de Mallorca.
[gallery link="file" ids="15352"]
#EastMallorcaCup
El deporte es una de las mejores opciones para desestacionalizar la temporada turística. Mallorca y más concretamente la zona del este de Mallorca, por su planta hotelera, instalaciones deportivas y zonas de gran interés turístico, es un lugar idóneo para desarrollar uno de los mejores torneos de Europa.
Este evento deportivo se convierte en un producto de turismo familiar, gastronómico, natural y deportivo. Se proyecta como un evento transversal con retorno directo e indirecto en el sector socioeconómico de los municipios, concretamente en los sectores de restauración, comercio, alojamiento y transporte.
EastMallorcaCup es un torneo internacional de equipos de fútbol base tanto masculino como femenino. Se compone de tres categorías distintas y actualmente participan aproximadamente 80 equipos, más de 1.700 participantes y 2.000 acompañantes.
Entre los participantes se encuentran equipos de España, Alemania, Holanda, Bélgica, Gran Bretaña, Italia, Brasil, Ecuador, China, Japón y Australia.
Las sedes de la realización de los partidos son siete:
Manacor: CF Enagistes y CF Porto Cristo
Sant Llorenç: Camp de Futbol Es Moleter, Sant Llorenç des Cardassar
Son Servera: Camp de Futbol Ses Eres
Cala Millor: Centre d’esports i serveis de Cala Millor
Capdepera: CF Capdepera
Artà: Camp de Futbol Ses Pesqueres
La proyección de este torneo es llegar de entre 160 a 200 equipos a medio plazo en el 2022, unas 10.000 personas durante 5 días en temporada baja.
[gallery link="file" ids="15351,15350"]
#GrEastMallorca
El proyecto consiste en la creación de un sendero de Gran Recorrido (GR) que permite recorrer el este de la isla de Mallorca a pie o en bicicleta. El sendero, #GrEastMallorca, unirá las localidades de Artá, Capdepera, Sant Llorenç, Son Servera y Manacor en un trazado de 175 km en total distribuidos en: 4 etapas, 3 variantes y 3 derivaciones.
La ruta se basa en un trazado circular que permita comenzar en cualquier punto y sentido, ampliando así las posibilidades de los usuarios. Las etapas, variantes y derivaciones se han configurado para crear una red altamente versátil, de forma que permitan dividir el sendero en itinerarios más cortos y así configurar el sendero “a la carta”.
El itinerario será homologado por la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) e IMBA (International Mountain Bike Association) convirtiéndose en el primer itinerario senderista y cicloturista homologado de la isla. Gracias a las revisiones a las que son sometidos por las entidades homologadoras así como por el uso de marcas estandarizadas a nivel internacional, este tipo de itinerarios cumplen todos los requisitos para garantizar la seguridad y minimizar el riesgo de pérdida o accidentes de los usuarios.
Los principales objetivos del proyecto son:
- El objetivo principal de la señalización del East Mallorca es la configuración de un reclamo turístico de primer orden que responda a las nuevas demandas del mercado, creando una infraestructura turística totalmente integrada en el entorno.
- Puesta en valor tanto de los municipios que atraviesa como de sus recursos medioambientales y patrimoniales, centrándose en los recursos dispersos por el medio rural y que son difícilmente accesibles si no es a través de este tipo de rutas turísticas.
- Desarrollo turístico, empresarial y medioambientalmente sostenible basado en la recuperación de antiguos caminos tradicionales para la práctica de senderismo y cicloturismo.
- Recuperar, limpiar y poner en valor los caminos de la zona (senderos de gran valor patrimonial y paisajístico, con multitud de usos).
- Atraer turismo responsable que combine deporte, naturaleza, gastronomía y cultura.
- Incrementar la oferta deportiva y de turismo activo de calidad como herramienta impulsora del sector turístico mediante la práctica de senderismo o cicloturismo.
- Fomentar la diversificación de los servicios turísticos que ofrece la iniciativa privada.
- Configurar un destino turístico de calidad, adaptando y ordenando los recursos turísticos que posee la zona e incrementar de esta manera la competitividad turística de los municipios.
[gallery link="file" ids="15363"]
#GolfEastMallorca
Un proyecto que tiene como ejes vertebradores, tanto la especialización, como la creación y la mejora de los componentes de la oferta que rodea el motivo de viaje deportivo o lúdico de golf.
El golf es un deporte que ha ido adquiriendo relevancia a lo largo de los años y gracias a la fuerte repercusión sobre la sociedad, le ha permitido convertirse en un recurso turístico en sí que ha sufrido una evolución favorable sin antecedentes, agrupándolos dentro del turismo activo ya que desarrolla su actividad en el medio natural.
Los 5 campos de golf (Pula Golf, Golf Son Servera, Canyamel Golf, Capdepera Golf, Rotana Greens) que se encuentran en el destino #EastMallorca pretenden en su conjunto mejorar, impulsar y posicionar, como eje fundamental, la creación de una oferta mucho más variada y que responda adecuadamente a las expectativas del nuestro visitante.
El proyecto #GolfEastMallorca nos posibilita construir una oferta, en la que la perfecta combinación de variedad y altos estándares de calidad nos permite ser más competitivos y superar, en nuestro caso, la barrera de la distancia de sesenta kilómetros que nos separa del aeropuerto de Palma.
Gracias a que el golf es un producto que permite desestacionalizar destinos y es a su vez un complemento del turismo de sol y playa, permite diversificar y afrontar la temporada baja ofreciendo deporte y un atractivo turístico que añade valor al destino.
Para favorecer este tipo de turismo de golf, hay ciertos aspectos concretos que se postulan como base para poder afianzar un destino, gracias a su atractivo y calidad: la accesibilidad del destino (no sólo en cuanto a conexiones aéreas sino también por carretera), la existencia de varios campos y una oferta complementaria de calidad, algo que ofrece el destino #GolfEastMallorca.
[gallery link="file" ids="15364"]
#MiceEastMallorca
Elegir #EastMallorca como destino MICE (Meetings, Incentives, Conferencing, Exhibitions) es un verdadero acierto. Los más de 11 millones de turistas que visitan la isla de Mallorca cada año son una muestra de su atractivo que le convierte en un destino imprescindible para el turismo de negocios.
El destino #EastMallorca ofrece varios centros culturales, de convenciones y reuniones distribuidos en los cinco municipios: Auditorio y Teatro de Manacor, Centro de Cultura de Porto Cristo, Auditori de Sa Màniga, Espai 36, Teatro de Artà, Teatro La Unió y Cap Vermell, con una capacidad de más 3.500 personas. Las instalaciones, en su conjunto muy versátiles y polivalentes, están equipadas con la última tecnología y equipos audiovisuales.
Con la intención de complementar el producto de turismo de reuniones y convenciones, el destino #EastMallorca ofrece gran diversidad de recursos y productos turísticos durante todo el año:
Playas y calas
Parc natural de Llevant
Cicloturismo (rutas y carril bici)
Senderismo (rutas y parque natural)
Via verde Manacor - Artá
Deportes (fútbol, tenis, pádel y museo de deportes de Rafa Nadal)
Campos de golf
Turismo activo
Turismo de relax o de salud
Turismo gastronómico
Turismo cultural y patrimonio (teatros, museo de historia de Manacor y Artá y restos arqueológicos, ruta de arte urbano “ColorMillor”)
Patrimonio inmaterial: Fiestas populares y tradicionales
Turismo Familiar
Ferias especializadas, mercados y Shopping
Establecimientos hoteleros de calidad
Ocio nocturno
Por último, tras la iniciativa pública de colaboración intermunicipal del #EastMallorca coexiste un gran sector privado conocedor de los recursos y productos existentes capaz de repercutir el proyecto y conseguir mayor competitividad y crecimiento positivo de la economía del propio lugar.
[gallery link="file" ids="15365"]
Mesa de calidad turística
La mesa de calidad es el órgano colegiado que se constituye ad hoc para la gestión del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino, formado por representantes del sector público y del sector turístico privado del destino.
FUNCIONES DE LA MESA DE CALIDAD
Entre las funciones más importantes se encuentran:
Propuesta al comité de distinción de la concesión, renovación o retirada de distintivos de las empresas/servicios turísticos participantes del destino SICTED, por lo que dicho órgano debe estar constituido con carácter previo a la celebración del citado comité de distinción (junio y diciembre de cada año).
Valoración anual de la situación y resultados de los participantes en el proyecto SICTED, por subsectores y servicios, y la evolución del mismo en el destino.
Propuesta de objetivos, planes, programas y acciones correctoras dirigidas a la mejora específica y global de los distintos subsectores turísticos del destino.
Valorar y aprobar en su caso las propuestas de mejora del destino planteadas por los grupos de mejora y tomar la decisión sobre los que se van a llevar a cabo, estableciendo proyectos de mejora del destino. En caso de exceder sus competencias, se elevarán para su aprobación ante la autoridad competente.
Estudio de los resultados de las encuestas efectuadas en el destino, así como cualquier otra función que le asigne el ente gestor, del cual depende.
Sensibilizar a los miembros de las asociaciones, acerca de las ventajas de participar en la mejora de la calidad del servicio del destino turístico.
Fomentar la participación de las empresas y servicios públicos para la implantación del SICTED.
Cualquier otra que le otorgue el ente gestor, del cual depende.
Representa el mundo marino y las actividades acuáticas. En catalán immens significa inmenso y immers, inmerso.
[gallery link="file" ids="15412,15410,15411,15413,15414"]
Vaixell-a
Representa el mundo de la pesca, muy característico de la zona de Cala Bona. En catalán vaixell significa barco i vaixella, vajilla.
[gallery link="file" ids="15402,15404,15403,15401,15400"]
Som-hi / Somni
Mural que refleja a niños y niñas jugando a hacer burbujas y a colocar sueños encima de ellas. Temática muy adecuada al entorno ya que se encuentra junto a un parque infantil y una guardería municipal. Predominan los colores verdes con la intención de mantener la coherencia cromática con los árboles y los jardines que lo rodean. En catalán som-hi significa vamos i somni, un sueño.
[gallery link="file" ids="15415,15416,15417,15418,15419,15420,15421,15422,15423,15424,15425,15426,15427,15428"]
MoviMent
Representación de algunas de las diferentes actividades deportivas y lúdicas que se pueden hacer en la zona. El título es un juego de palabras entre moviment, que significa movimiento i ment que significa mente.
[gallery link="file" ids="15429,15430,15431,15432,15433,15434,15435,15436,15437,15438,15439"]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.